the first pacemaker a groundbreaking medical device

El primer marcapasos: origen y funcionamiento sorprendentes

La historia de la medicina está llena de avances y descubrimientos que han revolucionado la forma en que tratamos las enfermedades. Uno de los avances más importantes y sorprendentes fue la invención del marcapasos, un dispositivo que ayuda a regular el ritmo cardíaco. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo surgió el primer marcapasos y cómo funciona?

Exploraremos el origen del marcapasos y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Aprenderemos sobre el primer marcapasos y la historia detrás de su invención. También veremos cómo funciona este dispositivo y cómo ha mejorado la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Si estás interesado en conocer más sobre la historia y funcionamiento del marcapasos, este artículo te brindará toda la información que necesitas. Descubrirás cómo este dispositivo ha sido un avance crucial en el campo de la medicina cardiovascular y cómo ha salvado vidas. No te pierdas esta fascinante historia de innovación médica y descubre el impacto positivo que puede tener en tu vida y en la de tus seres queridos.

La historia de la medicina antes de los marcapasos

La historia de la medicina es fascinante y llena de descubrimientos que han cambiado la vida de millones de personas. Antes de la invención de los marcapasos, los problemas cardíacos eran un verdadero desafío para los médicos. En el siglo XIX, los médicos trataban de manera rudimentaria las enfermedades del corazón, utilizando medicamentos y técnicas quirúrgicas primitivas. Sin embargo, estos métodos no eran efectivos para tratar los trastornos del ritmo cardíaco.

La necesidad de encontrar una solución más efectiva y segura para tratar los problemas del corazón llevó a los investigadores a buscar métodos innovadores. Fue así como, a mediados del siglo XX, se desarrolló el primer marcapasos, un dispositivo revolucionario que cambiaría para siempre el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco.

El primer marcapasos: un hito en la medicina

El primer marcapasos fue inventado en 1958 por el Dr. Arne Larsson, un ingeniero eléctrico sueco. Este dispositivo, del tamaño de una radio portátil, se implantaba en el pecho del paciente y generaba impulsos eléctricos para regular el ritmo cardíaco. Aunque los primeros modelos eran grandes y voluminosos, sentaron las bases para el desarrollo de los marcapasos modernos.

El funcionamiento del primer marcapasos era sorprendente. El dispositivo detectaba las señales eléctricas del corazón y enviaba impulsos eléctricos para estimular las contracciones cardíacas. Esto permitía regular el ritmo cardíaco y prevenir arritmias peligrosas. Gracias a este invento, los pacientes con trastornos del ritmo cardíaco podían llevar una vida más normal y reducir el riesgo de complicaciones.

Beneficios y casos de uso del marcapasos

El marcapasos ha demostrado ser una herramienta crucial en el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco. Sus beneficios son numerosos y han mejorado la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Algunos de los beneficios clave del marcapasos incluyen:

  • Regulación del ritmo cardíaco: El marcapasos garantiza que el corazón lata a un ritmo constante y saludable, evitando arritmias y otros trastornos del ritmo cardíaco.
  • Mejora de la capacidad de ejercicio: Los pacientes con marcapasos pueden realizar actividades físicas sin restricciones, lo que mejora su condición física y su calidad de vida.
  • Reducción de síntomas: El marcapasos alivia los síntomas asociados con los trastornos del ritmo cardíaco, como la fatiga, la falta de aire y los desmayos.

Además de estos beneficios, el marcapasos también se utiliza en casos especiales, como en pacientes con insuficiencia cardíaca. En estos casos, el marcapasos se puede combinar con otros dispositivos, como los desfibriladores implantables, para proporcionar una terapia más completa.

El primer marcapasos fue un hito en la medicina que revolucionó el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco. Su funcionamiento sorprendente y sus beneficios han mejorado la vida de millones de personas en todo el mundo. Si bien la tecnología ha avanzado mucho desde entonces, el principio básico del marcapasos sigue siendo el mismo: regular el ritmo cardíaco y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Descubrimiento y desarrollo del primer marcapasos

El descubrimiento y desarrollo del primer marcapasos es un hito importante en la historia de la medicina. A mediados del siglo XX, los médicos comenzaron a investigar formas de tratar y controlar las enfermedades del corazón. Fue en este contexto que se desarrolló el primer marcapasos, un dispositivo que ha salvado innumerables vidas desde entonces.

El primer marcapasos fue creado en la década de 1950 por el cardiólogo sueco Arne Larsson. Larsson se inspiró en la idea de utilizar impulsos eléctricos para regular el ritmo cardíaco después de presenciar la muerte de un paciente debido a un bloqueo en el sistema eléctrico del corazón. Con determinación y perseverancia, Larsson trabajó en colaboración con el ingeniero Åke Senning para desarrollar un dispositivo que pudiera estimular el corazón y mantenerlo latiendo de manera regular.

El primer marcapasos era un dispositivo externo que se conectaba al corazón a través de electrodos. Utilizaba impulsos eléctricos para estimular el músculo cardíaco y regular el ritmo. Aunque este primer modelo era voluminoso y requería una fuente de energía externa, sentó las bases para los avances futuros en la tecnología de marcapasos.

El funcionamiento del marcapasos se basa en su capacidad para detectar y corregir los problemas de ritmo cardíaco. Cuando el marcapasos detecta una irregularidad en el ritmo, envía un impulso eléctrico al corazón para corregirlo. Esto asegura que el corazón siga latiendo de manera regular y eficiente.

El marcapasos se ha convertido en un dispositivo esencial para el tratamiento de enfermedades cardíacas como la bradicardia y la taquicardia. Estas condiciones pueden poner en peligro la vida de los pacientes, pero gracias al marcapasos, se puede mantener un ritmo cardíaco normal y prevenir complicaciones graves.

Además de su importancia en el tratamiento de enfermedades cardíacas, el marcapasos ha abierto el camino a otras aplicaciones médicas. Hoy en día, se utilizan marcapasos implantables que son más pequeños y más sofisticados que el modelo original. Estos dispositivos se pueden programar para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente y ofrecen una mayor duración de la batería.

El descubrimiento y desarrollo del primer marcapasos ha revolucionado el campo de la medicina. Gracias a este dispositivo, se ha salvado la vida de innumerables personas y se ha mejorado la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardíacas. El marcapasos muestra cómo la innovación y la colaboración entre médicos e ingenieros pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas.

Cómo funciona un marcapasos

Un marcapasos es un dispositivo médico que se utiliza para regular el ritmo cardíaco en personas con trastornos del ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular o el bloqueo cardíaco. Funciona enviando impulsos eléctricos al corazón para estimular la contracción de las células musculares y mantener un ritmo cardíaco regular.

El funcionamiento de un marcapasos se basa en un generador de pulsos que se implanta en el cuerpo del paciente, generalmente debajo de la piel cerca del hombro. Este generador está conectado a uno o más electrodos que se colocan en el corazón para transmitir los impulsos eléctricos.

El generador de pulsos del marcapasos contiene una batería que suministra la energía necesaria para generar los impulsos eléctricos. Esta batería puede durar varios años antes de necesitar ser reemplazada. El generador también incluye un circuito electrónico que controla la frecuencia y el patrón de los impulsos eléctricos.

Cuando el ritmo cardíaco del paciente es demasiado lento o irregular, el generador de pulsos del marcapasos detecta esta anomalía y envía un impulso eléctrico al corazón a través de los electrodos. Este impulso eléctrico hace que las células musculares del corazón se contraigan, lo que provoca un latido cardíaco normal.

El marcapasos también puede ser programado por el médico para adaptarse a las necesidades específicas del paciente. Por ejemplo, se puede ajustar la frecuencia de los impulsos para que coincida con el ritmo cardíaco natural del paciente o se puede programar para responder automáticamente a ciertos eventos, como el ejercicio físico o el estrés emocional.

Los marcapasos modernos también cuentan con funciones avanzadas, como la capacidad de monitorizar la actividad cardíaca y enviar datos al médico a través de una conexión inalámbrica. Esto permite al médico realizar un seguimiento del funcionamiento del marcapasos y ajustar la configuración si es necesario sin necesidad de intervenciones quirúrgicas.

Un marcapasos es un dispositivo médico que utiliza impulsos eléctricos para regular el ritmo cardíaco en personas con trastornos del ritmo cardíaco. Su funcionamiento se basa en un generador de pulsos que se implanta en el cuerpo y se conecta al corazón a través de electrodos. El marcapasos puede ser programado para adaptarse a las necesidades del paciente y también puede enviar datos al médico para su seguimiento.

Los avances tecnológicos en los marcapasos a lo largo del tiempo

Los marcapasos son dispositivos médicos utilizados para corregir trastornos del ritmo cardíaco, como la bradicardia o la taquicardia. Estos dispositivos han experimentado avances significativos a lo largo del tiempo, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

En sus inicios, los marcapasos eran dispositivos externos que se conectaban al corazón mediante electrodos. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, se desarrollaron los marcapasos implantables, que son pequeños dispositivos que se colocan directamente en el cuerpo del paciente.

Uno de los hitos más importantes en la historia de los marcapasos fue la invención del primer marcapasos implantable en 1958 por el cirujano sueco Åke Senning y el ingeniero electrónico Rune Elmqvist. Este dispositivo, conocido como el marcapasos de Senning-Elmqvist, consistía en un generador de impulsos eléctricos y dos electrodos que se conectaban al corazón del paciente.

El funcionamiento de este marcapasos era sorprendente para la época. El generador de impulsos eléctricos enviaba señales al corazón a través de los electrodos, estimulando así la contracción muscular y regulando el ritmo cardíaco. Esto permitía corregir trastornos del ritmo cardíaco y evitar complicaciones graves, como desmayos o incluso la muerte súbita.

A medida que avanzaba la tecnología, los marcapasos implantables se fueron perfeccionando. Se desarrollaron modelos más pequeños y sofisticados, capaces de ajustar automáticamente el ritmo cardíaco según las necesidades del paciente. Además, se incorporaron funciones de monitoreo remoto, lo que permitió a los médicos realizar un seguimiento más preciso de la salud cardíaca de los pacientes.

En la actualidad, los marcapasos implantables son dispositivos altamente fiables y seguros. Se utilizan en una amplia gama de casos, desde trastornos leves del ritmo cardíaco hasta situaciones más graves, como enfermedades del nodo sinusal o bloqueos cardíacos completos. Además, su duración de vida ha aumentado considerablemente, llegando a superar los 10 años en algunos casos.

Los avances tecnológicos en los marcapasos han revolucionado el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco. Gracias a estos dispositivos, millones de personas en todo el mundo pueden llevar una vida normal y activa, sin las limitaciones impuestas por su condición cardíaca. Sin duda, los marcapasos son un claro ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas y prolongar su esperanza de vida.

Impacto de los marcapasos en la calidad de vida de los pacientes

Los marcapasos han revolucionado la forma en que se trata la enfermedad del ritmo cardíaco irregular, conocida como arritmia. Estos dispositivos médicos implantables han tenido un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles llevar una vida más activa y normal.

Uno de los beneficios más destacados de los marcapasos es su capacidad para regular el ritmo cardíaco y asegurar que el corazón lata de manera constante y adecuada. Esto es especialmente importante en pacientes con bradicardia, una condición en la que el corazón late demasiado lento y puede llevar a síntomas como fatiga, mareos y desmayos.

Gracias a los marcapasos, los pacientes con bradicardia pueden experimentar una mejoría significativa en su calidad de vida. Estos dispositivos monitorean constantemente el ritmo cardíaco y envían impulsos eléctricos al corazón cuando es necesario para mantenerlo en un rango de latidos saludable. Esto permite que los pacientes realicen actividades físicas sin limitaciones y les ayuda a evitar los síntomas asociados con la bradicardia.

Además de la bradicardia, los marcapasos también son utilizados en el tratamiento de otras arritmias cardíacas, como la taquicardia y la fibrilación auricular. Estas condiciones pueden causar latidos cardíacos rápidos e irregulares, lo que puede tener graves consecuencias para la salud. Los marcapasos pueden ayudar a regularizar el ritmo cardíaco y prevenir complicaciones como accidentes cerebrovasculares y problemas cardíacos más graves.

Los marcapasos modernos también ofrecen funciones avanzadas que permiten adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente. Por ejemplo, algunos dispositivos pueden ajustar automáticamente la frecuencia de estimulación en función de la actividad física del paciente. Esto significa que el marcapasos puede aumentar la frecuencia de los impulsos eléctricos durante el ejercicio, garantizando que el corazón pueda satisfacer las demandas del cuerpo en ese momento.

Los marcapasos han transformado la vida de millones de personas en todo el mundo. Estos dispositivos médicos han permitido a los pacientes con arritmia cardíaca llevar una vida más activa y normal, al regularizar su ritmo cardíaco y prevenir los síntomas asociados con la bradicardia, taquicardia y fibrilación auricular. Además, los avances en la tecnología de los marcapasos han permitido adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, mejorando aún más su calidad de vida.

Los diferentes tipos de marcapasos y sus aplicaciones específicas

Los marcapasos son dispositivos médicos que se utilizan para regular el ritmo cardíaco en personas con trastornos del corazón. Existen diferentes tipos de marcapasos, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas de los pacientes.

1. Marcapasos de una cámara

Este tipo de marcapasos se utiliza cuando solo es necesario estimular una de las cámaras del corazón, ya sea la aurícula o el ventrículo. El marcapasos envía impulsos eléctricos a la cámara seleccionada para mantener un ritmo cardíaco regular.

Un ejemplo de aplicación de marcapasos de una cámara es en casos de bloqueo auriculoventricular, donde la señal eléctrica entre la aurícula y el ventrículo se bloquea parcial o completamente.

2. Marcapasos de dos cámaras

Estos marcapasos se utilizan cuando es necesario estimular tanto la aurícula como el ventrículo para coordinar los latidos del corazón. El marcapasos envía impulsos eléctricos a ambas cámaras para asegurar un ritmo cardíaco adecuado.

Un caso de uso común para los marcapasos de dos cámaras es en pacientes con insuficiencia cardíaca, donde una contracción coordinada de las cámaras es crucial para una función cardíaca óptima.

3. Marcapasos sin cables

Estos marcapasos son una innovación reciente que elimina la necesidad de cables conectados al corazón. En su lugar, el dispositivo se coloca directamente en el corazón a través de un catéter. Esto reduce el riesgo de infecciones y complicaciones asociadas con los cables.

Un beneficio adicional de los marcapasos sin cables es que son más cómodos para los pacientes, ya que no tienen que preocuparse por los cables que se mueven o se enredan.

4. Marcapasos con función de desfibrilador

Estos marcapasos no solo regulan el ritmo cardíaco, sino que también tienen la capacidad de administrar una descarga eléctrica en caso de arritmias peligrosas. Esto es especialmente útil en pacientes con alto riesgo de paro cardíaco.

Un ejemplo de aplicación de marcapasos con función de desfibrilador es en pacientes con cardiopatía isquémica, donde existe un mayor riesgo de arritmias ventriculares potencialmente mortales.

5. Marcapasos con capacidad de monitoreo remoto

Estos marcapasos están equipados con tecnología que permite a los médicos monitorear el funcionamiento del dispositivo y la salud del paciente de forma remota. Esto ayuda a detectar cualquier problema o cambio en el ritmo cardíaco de manera oportuna, sin necesidad de visitas frecuentes al hospital.

Un caso de uso para los marcapasos con capacidad de monitoreo remoto es en pacientes que viven en áreas rurales o de difícil acceso, donde la atención médica especializada puede no estar fácilmente disponible.

6. Marcapasos con terapia de resincronización cardíaca

Estos marcapasos están diseñados para tratar la insuficiencia cardíaca mediante la sincronización de las contracciones del corazón. Envían impulsos eléctricos a diferentes partes del corazón para asegurar una contracción coordinada y mejorar la función cardíaca.

Un ejemplo de aplicación de marcapasos con terapia de resincronización cardíaca es en pacientes con insuficiencia cardíaca grave y disfunción ventricular izquierda, donde la sincronización de las contracciones puede mejorar la calidad de vida y reducir la necesidad de hospitalización.

7. Marcapasos temporales

Estos marcapasos se utilizan en situaciones de emergencia o cuando es necesario un soporte temporal para el corazón. Pueden ser externos o internos y se retiran una vez que la causa subyacente del ritmo cardíaco anormal se ha resuelto.

Un caso de uso común para los marcapasos temporales es durante una cirugía cardíaca, donde el corazón puede necesitar soporte adicional mientras se realizan reparaciones o se resuelven problemas.

Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de marcapasos depende de la condición específica del paciente y las recomendaciones del médico. Cada tipo de marcapasos ofrece beneficios y consideraciones únicas, y es importante que los pacientes y los médicos trabajen juntos para determinar la mejor opción para cada caso.

Los desafíos y limitaciones actuales en el uso de los marcapasos

Los marcapasos han sido una innovación revolucionaria en el campo de la medicina, permitiendo a millones de personas en todo el mundo mantener un ritmo cardíaco regular y prevenir enfermedades graves. Sin embargo, a pesar de su eficacia, existen desafíos y limitaciones que los pacientes y médicos deben tener en cuenta.

1. Duración de la batería

Uno de los principales desafíos de los marcapasos es la duración de la batería. Aunque las baterías modernas pueden durar varios años, eventualmente se agotan y deben ser reemplazadas mediante una cirugía. Este proceso puede ser costoso y traumático para el paciente, además de aumentar el riesgo de infecciones y complicaciones.

Consejo práctico: Para maximizar la duración de la batería del marcapasos, los pacientes deben evitar actividades que consuman mucha energía, como el uso de dispositivos electrónicos cerca del pecho o la exposición a campos magnéticos fuertes.

2. Tamaño y diseño

Otra limitación de los marcapasos actuales es su tamaño y diseño. Aunque han mejorado significativamente en los últimos años, algunos modelos todavía requieren una incisión quirúrgica significativa para su implantación. Esto puede causar molestias y dolor en el paciente, así como aumentar el tiempo de recuperación.

Consejo práctico: Los pacientes deben informarse sobre los diferentes modelos de marcapasos disponibles y discutir con su médico cuál es el más adecuado para su caso particular. Algunos modelos más pequeños y de diseño avanzado pueden ofrecer una recuperación más rápida y menos molestias.

3. Programación y ajustes

La programación y los ajustes del marcapasos son esenciales para garantizar su eficacia y seguridad. Sin embargo, este proceso puede ser complicado y requiere la intervención de un médico especializado. Además, los ajustes deben ser revisados y actualizados regularmente para adaptarse a los cambios en la condición del paciente.

Consejo práctico: Es importante que los pacientes se mantengan en contacto regular con su médico para realizar las revisiones y ajustes necesarios. También pueden considerar la posibilidad de utilizar marcapasos con capacidades de programación remota, que permiten a los médicos ajustar los parámetros sin necesidad de una visita presencial.

4. Costo y acceso

El costo de los marcapasos puede ser una limitación significativa para muchos pacientes, especialmente aquellos que no cuentan con un seguro médico adecuado. Además, en algunos países y regiones, el acceso a los marcapasos puede ser limitado debido a razones económicas o infraestructurales.

Consejo práctico: Los pacientes que enfrentan dificultades económicas pueden explorar opciones de asistencia financiera, como programas de ayuda estatal o fondos de subsidio. Además, es importante que los sistemas de salud a nivel local y nacional trabajen para mejorar el acceso a los marcapasos y reducir las barreras económicas.

5. Avances futuros

A pesar de los desafíos actuales, la investigación y el desarrollo continúan avanzando en el campo de los marcapasos. Se están explorando nuevas tecnologías y materiales que podrían mejorar la duración de la batería, reducir el tamaño y mejorar la eficacia de los marcapasos.

Consejo práctico: Los pacientes y médicos deben mantenerse informados sobre los avances en el campo de los marcapasos y estar abiertos a considerar nuevas opciones a medida que estén disponibles. Además, la participación en ensayos clínicos y estudios de investigación puede brindar oportunidades para acceder a tecnologías de vanguardia.

Aunque los marcapasos han sido una innovación médica increíble, todavía existen desafíos y limitaciones que deben abordarse. Al comprender estos desafíos y seguir los consejos prácticos proporcionados, los pacientes y médicos pueden garantizar un uso óptimo de los marcapasos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Futuros desarrollos en la tecnología de los marcapasos

Los marcapasos han sido una innovación revolucionaria en el campo de la medicina, permitiendo a millones de personas en todo el mundo llevar una vida normal a pesar de tener problemas cardíacos. Sin embargo, como en cualquier campo de la tecnología, los marcapasos también están sujetos a mejoras y desarrollos continuos para cumplir con las demandas cambiantes de los pacientes y los avances científicos.

Marcapasos sin cables

Una de las áreas de investigación más emocionantes en la tecnología de los marcapasos es el desarrollo de marcapasos sin cables. Los modelos actuales utilizan cables para transmitir las señales eléctricas desde el dispositivo hasta el corazón, lo que puede generar complicaciones y limitaciones en la vida cotidiana de los pacientes. Los marcapasos sin cables eliminarían la necesidad de cables, lo que permitiría a los pacientes tener más libertad de movimiento y reduciría el riesgo de infecciones y otros problemas asociados con los cables.

Integración con la inteligencia artificial

Otro avance prometedor es la integración de los marcapasos con la inteligencia artificial (IA). Esto permitiría que el dispositivo se adapte de manera más precisa a las necesidades individuales de cada paciente, ajustando automáticamente las configuraciones según los datos recopilados en tiempo real. La IA también podría ayudar a predecir y prevenir posibles problemas cardíacos, proporcionando una atención más proactiva y personalizada.

Energía autónoma

Los marcapasos actuales dependen de baterías que deben ser reemplazadas cada pocos años, lo que implica intervenciones quirúrgicas adicionales. Sin embargo, los investigadores están trabajando en el desarrollo de marcapasos con energía autónoma, que se alimentarían de la energía generada por el propio corazón o de otras fuentes de energía internas del cuerpo. Esto eliminaría la necesidad de reemplazar las baterías y reduciría el riesgo de complicaciones.

Marcapasos biodegradables

Una preocupación común con los marcapasos actuales es el impacto ambiental que generan debido a sus componentes no biodegradables. Los marcapasos biodegradables son una solución prometedora, ya que se descompondrían de forma natural en el cuerpo una vez que ya no sean necesarios. Esto reduciría el desperdicio y los riesgos asociados con la extracción y disposición de los marcapasos convencionales.

Telemonitorización

La telemonitorización es otra área en la que se están realizando avances significativos. Los marcapasos podrían estar conectados a través de la tecnología inalámbrica a dispositivos externos, permitiendo a los médicos monitorear de forma remota el funcionamiento del marcapasos y recibir datos en tiempo real sobre el estado del paciente. Esto podría permitir una detección temprana de posibles problemas y una atención más rápida y eficiente.

Conclusiones y recomendaciones

El futuro de la tecnología de los marcapasos es prometedor y ofrece grandes beneficios para los pacientes cardíacos. A medida que la investigación y el desarrollo continúan, es importante que los pacientes y los profesionales de la salud estén informados sobre las últimas innovaciones y avances en este campo. Mantenerse al día con los nuevos desarrollos y considerar la posibilidad de actualizarse a los nuevos modelos de marcapasos puede mejorar la calidad de vida y la salud de los pacientes cardíacos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál fue el primer marcapasos y quién lo inventó?

El primer marcapasos fue desarrollado en 1958 por el ingeniero Earl Bakken y el cirujano C. Walton Lillehei.

2. ¿Cómo funciona un marcapasos?

Un marcapasos es un dispositivo electrónico que emite impulsos eléctricos para regular el ritmo cardíaco.

3. ¿Cuál es la función principal de un marcapasos?

La función principal de un marcapasos es mantener un ritmo cardíaco regular en personas con trastornos del ritmo cardíaco.

4. ¿Cuánto tiempo puede durar un marcapasos en el cuerpo de una persona?

Un marcapasos puede durar entre 5 y 15 años, dependiendo del tipo de dispositivo y del estilo de vida del paciente.

5. ¿Qué sucede si un marcapasos deja de funcionar?

Si un marcapasos deja de funcionar, puede ser necesario reemplazar el dispositivo mediante una intervención quirúrgica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio