ancient olmec and mayan artifacts showcase rich cultural heritage

El legado milenario de las culturas mesoamericanas: Olmecas y Mayas

Las culturas mesoamericanas son un fascinante legado de la historia de América. Dos de las más destacadas son los Olmecas y los Mayas, cuyas civilizaciones se desarrollaron en la región que hoy conocemos como México y América Central. Estas culturas dejaron un profundo impacto en la historia y la cultura de la región, y su legado perdura hasta nuestros días.

En este artículo exploraremos la historia y las características de las culturas Olmeca y Maya. Descubriremos cómo se desarrollaron estas civilizaciones, sus logros en arquitectura, escritura, arte y ciencia, y su influencia en las culturas posteriores. También analizaremos sus sistemas políticos, religiosos y sociales, y cómo estos moldearon su forma de vida y pensamiento.

Sumérgete en la fascinante historia de los Olmecas y los Mayas, y descubre cómo estas culturas milenarias contribuyeron al desarrollo de la humanidad. A través de este artículo, podrás apreciar la riqueza y la diversidad de la historia y la cultura mesoamericana, y comprender mejor el legado que nos han dejado estas civilizaciones.

Descubriendo los orígenes de las culturas mesoamericanas

Las culturas mesoamericanas, como los Olmecas y los Mayas, dejaron un legado milenario que aún hoy en día nos fascina y sorprende. Estas civilizaciones antiguas se desarrollaron en lo que ahora conocemos como México y América Central, y su influencia se extendió a lo largo de toda la región. A través de sus avances en la arquitectura, la escritura, las matemáticas y las artes, los Olmecas y los Mayas sentaron las bases para las futuras culturas mesoamericanas y dejaron una profunda huella en la historia y la cultura de la región.

Los Olmecas fueron una de las primeras civilizaciones en surgir en Mesoamérica, y su influencia se extendió desde el año 1200 a.C. hasta el 400 a.C. Se destacaron por su desarrollo de la escritura jeroglífica, su arquitectura monumental y sus impresionantes esculturas de cabezas colosales. Estas cabezas, talladas en piedra volcánica, son uno de los mayores misterios de la cultura Olmeca, ya que se desconoce el propósito y el significado de estas enormes esculturas. Además, los Olmecas también fueron pioneros en el cultivo del maíz, uno de los alimentos básicos de la región hasta el día de hoy.

Por otro lado, los Mayas fueron una de las civilizaciones más avanzadas de la antigua Mesoamérica, y su influencia se extendió desde el año 2000 a.C. hasta el 1500 d.C. Los Mayas se destacaron por su conocimiento de las matemáticas y la astronomía, así como por su sistema de escritura jeroglífica altamente desarrollado. Además, construyeron impresionantes ciudades-estado con templos, palacios y observatorios astronómicos. Un ejemplo destacado de la arquitectura maya es la ciudad de Chichén Itzá, con su famoso templo de Kukulcán, también conocido como El Castillo. Este templo es un testimonio del ingenio y la habilidad de los Mayas en la construcción de estructuras monumentalmente escalonadas.

Los estudios arqueológicos y las investigaciones recientes han revelado cada vez más detalles sobre las culturas Olmeca y Maya, y continúan desvelando nuevos aspectos de su historia y cultura.

El legado de los Olmecas y los Mayas sigue siendo relevante en la actualidad, y su influencia se puede ver en la música, el arte y la religión de las comunidades indígenas de la región. Además, los avances de los Mayas en las matemáticas y la astronomía han sido reconocidos y admirados en todo el mundo. Su calendario, que es altamente preciso y complejo, es un ejemplo de su conocimiento avanzado en estas áreas.

Beneficios y puntos clave

  • Los avances en la escritura y la arquitectura de los Olmecas sentaron las bases para las futuras civilizaciones mesoamericanas y dejaron una profunda huella en la historia y la cultura de la región.
  • El conocimiento matemático y astronómico de los Mayas les permitió desarrollar un calendario altamente preciso y complejo, que sigue siendo admirado en la actualidad.
  • Las impresionantes estructuras arquitectónicas de los Mayas, como el templo de Kukulcán en Chichén Itzá, muestran su ingenio y habilidad en la construcción.
  • El legado de los Olmecas y los Mayas sigue siendo relevante en la música, el arte y la religión de las comunidades indígenas de la región.

Los Olmecas y los Mayas dejaron un legado milenario que aún hoy en día sigue fascinando a investigadores y turistas de todo el mundo. Sus avances en la escritura, la arquitectura, las matemáticas y las artes sentaron las bases para las futuras culturas mesoamericanas y dejaron una profunda huella en la historia y la cultura de la región.

La influencia de los olmecas en la historia y cultura de Mesoamérica

Los olmecas son considerados la primera civilización de Mesoamérica y su legado ha dejado una huella imborrable en la historia y cultura de la región. Su civilización se desarrolló entre los años 1200 y 400 a.C. en lo que hoy es el sur de México.

Los olmecas destacaron en diversos campos, como la arquitectura, la escultura y la agricultura. Sus construcciones monumentales, como las pirámides y las cabezas colosales, son un claro ejemplo de su habilidad arquitectónica. Estas estructuras, además de ser impresionantes desde el punto de vista estético, también cumplían funciones ceremoniales y religiosas.

La escultura olmeca es reconocida por sus figuras humanas de gran tamaño y realismo. Estas representaciones, que suelen mostrar rasgos faciales y corporales característicos, han sido objeto de estudio y admiración por parte de los arqueólogos y expertos en arte precolombino. Además, los olmecas fueron los primeros en utilizar la técnica del moldeado en arcilla para crear sus esculturas, lo que les permitió obtener resultados más detallados y precisos.

Otro aspecto en el que los olmecas dejaron un legado importante fue en la agricultura. Gracias a su conocimiento del clima y del suelo, fueron capaces de desarrollar técnicas de cultivo avanzadas que les permitieron obtener abundantes cosechas de maíz, frijoles y calabazas. Estos cultivos no solo les proporcionaban alimento, sino que también eran utilizados en sus rituales y ceremonias religiosas.

El legado de los olmecas también se puede apreciar en su sistema de escritura, conocido como la escritura olmeca. Aunque no se ha logrado descifrar por completo, se cree que esta escritura era utilizada para registrar información sobre eventos históricos, genealogías y actividades religiosas. Su sistema jeroglífico era complejo y se basaba en la representación de objetos y seres vivos.

La influencia de los olmecas en la cultura mesoamericana se extendió más allá de su periodo de esplendor. Muchas de las tradiciones y creencias que se desarrollaron durante esta época perduraron en civilizaciones posteriores, como los mayas y los aztecas. Además, los olmecas sentaron las bases para el desarrollo de otras culturas mesoamericanas, como la maya y la zapoteca.

Los olmecas dejaron un legado milenario en la historia y cultura de Mesoamérica. Su influencia se puede apreciar en diversos campos, como la arquitectura, la escultura, la agricultura y la escritura. Su habilidad para construir monumentos imponentes, crear esculturas realistas y desarrollar técnicas de cultivo avanzadas los convierte en una civilización pionera y fundamental en la historia de la región.

Los mayas: una de las civilizaciones más avanzadas de la antigüedad

Los mayas fueron una de las civilizaciones más avanzadas y fascinantes de la antigüedad. Su cultura floreció en lo que hoy conocemos como México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, desde el período preclásico (2000 a.C.) hasta el posclásico (1500 d.C.).

Los mayas dejaron un legado milenario que sigue maravillando a los arqueólogos y estudiosos de la historia. Su conocimiento en matemáticas, astronomía, arquitectura, escritura y arte los convierte en una de las civilizaciones más destacadas de la época.

Uno de los aspectos más asombrosos de los mayas es su sistema de escritura jeroglífica, llamado glifos mayas. A través de estos glifos, los mayas registraban su historia, mitología, logros científicos y eventos importantes. Se han descifrado muchos de estos glifos, lo que ha permitido a los investigadores comprender mejor la cultura maya y su manera de vida.

El conocimiento matemático de los mayas también era impresionante. Desarrollaron un sistema de numeración vigesimal, que utilizaba el número 20 como base. Además, tenían un avanzado conocimiento de las fracciones y utilizaban un sistema de cálculo que les permitía hacer operaciones matemáticas complejas.

En astronomía, los mayas fueron igualmente destacados. Observaban el cielo con precisión y desarrollaron un calendario muy preciso, que les permitía realizar predicciones astrológicas y planificar eventos importantes como rituales y ceremonias. Su conocimiento del movimiento de los astros era tan avanzado que incluso podían predecir eclipses solares y lunares con gran precisión.

Otro aspecto destacado de la cultura maya es su arquitectura. Construyeron impresionantes ciudades, como Tikal y Chichén Itzá, que aún hoy en día son visitadas por miles de turistas. Estas ciudades estaban diseñadas de manera precisa, con edificios y templos que reflejaban su conocimiento astronómico y su religión. Un ejemplo destacado es la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, que está alineada de tal manera que durante el equinoccio de primavera, el sol proyecta una sombra que crea la ilusión de una serpiente descendiendo por la escalinata.

Los mayas también tenían una rica tradición artística. Sus esculturas, pinturas murales y cerámicas son consideradas obras maestras de la antigüedad. Representaban a deidades, gobernantes y escenas de la vida cotidiana con gran detalle y belleza.

Los mayas fueron una civilización extraordinaria que dejó un legado cultural y científico invaluable. Su conocimiento en matemáticas, astronomía, escritura y arte los convierte en una de las grandes civilizaciones de la historia. Su legado sigue siendo estudiado y apreciado en la actualidad, y nos enseña la importancia de preservar y valorar la diversidad cultural.

El arte y la arquitectura como expresiones de las culturas mesoamericanas

El arte y la arquitectura son dos manifestaciones fundamentales del legado cultural de las civilizaciones mesoamericanas, en especial de los Olmecas y los Mayas. Estas culturas desarrollaron un estilo artístico único y una arquitectura monumental que aún hoy en día nos sorprende por su belleza y complejidad.

El arte mesoamericano se caracteriza por su simbolismo y su conexión con la naturaleza y el mundo espiritual. Las representaciones de deidades, animales y elementos de la naturaleza son recurrentes en las obras de arte olmecas y mayas. La cerámica, la escultura en piedra y la pintura mural son algunas de las principales formas de expresión artística utilizadas por estas culturas.

Un ejemplo destacado del arte olmeca es la famosa cabeza colosal, esculturas monumentales de cabezas humanas esculpidas en piedra volcánica. Estas cabezas son consideradas obras maestras de la escultura mesoamericana y su tamaño y detalle muestran la habilidad y destreza de los escultores olmecas.

Por su parte, los Mayas desarrollaron un estilo artístico propio, caracterizado por la representación de la vida cotidiana, la mitología y la astronomía. Los murales encontrados en sitios arqueológicos como Bonampak y Chichén Itzá son ejemplos impresionantes de la pintura mural maya. Estas pinturas narran escenas de batallas, rituales y la vida de la realeza, y nos brindan una invaluable visión de la cultura maya.

La arquitectura mesoamericana también es impresionante por su monumentalidad y complejidad. Los Olmecas construyeron grandes centros ceremoniales y ciudades-estado, como La Venta y San Lorenzo, que contaban con pirámides, plazas y juegos de pelota. Estas estructuras arquitectónicas eran utilizadas para realizar ceremonias religiosas y rituales políticos.

Los Mayas, por su parte, son conocidos por sus impresionantes ciudades, como Tikal y Palenque, que contaban con templos, palacios, observatorios astronómicos y sistemas de agua. La precisión y la simetría de las construcciones mayas son asombrosas, especialmente si consideramos que fueron construidas sin el uso de herramientas modernas.

El uso de la geometría y las matemáticas en la arquitectura maya es otro aspecto fascinante. Los arquitectos mayas utilizaban medidas precisas y proporciones matemáticas para construir sus edificios y templos, lo que les permitía resistir terremotos y otros desastres naturales.

El arte y la arquitectura mesoamericana son una ventana al pasado y nos permiten comprender y apreciar la riqueza y la complejidad de las culturas olmeca y maya. Estas expresiones artísticas y arquitectónicas son un testimonio del ingenio y la creatividad de estos pueblos antiguos, y nos invitan a sumergirnos en su fascinante mundo.

La importancia de la religión en la vida cotidiana de los olmecas y mayas

La religión desempeñó un papel fundamental en la vida cotidiana de las antiguas culturas mesoamericanas, como los olmecas y los mayas. Para ellos, la religión no solo era una creencia espiritual, sino también una guía para la organización social, política y económica de sus sociedades.

Los olmecas, considerados la primera gran civilización mesoamericana, adoraban a múltiples deidades que representaban diferentes aspectos de la naturaleza y del cosmos. El jaguar, por ejemplo, era una figura divina muy importante para los olmecas, ya que simbolizaba poder y fuerza. Además, creían en la existencia de seres sobrenaturales, como los «dioses de la lluvia» y los «dioses del maíz», que eran fundamentales para asegurar el éxito de sus cosechas y garantizar la prosperidad de la comunidad.

Por su parte, los mayas desarrollaron una compleja religión que incluía la adoración de numerosos dioses y la creencia en la existencia de un inframundo y un mundo celestial. El dios del sol, conocido como Kinich Ahau, era uno de los principales dioses mayas y se le atribuía el poder de dar vida y fertilidad a la tierra. Los mayas también realizaban sacrificios humanos y animales como ofrendas a sus deidades, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el mundo natural y el espiritual.

La religión en estas culturas tenía un impacto directo en la vida cotidiana de las personas. Por ejemplo, los olmecas y los mayas creían que las acciones humanas estaban estrechamente relacionadas con los deseos de los dioses, por lo que era fundamental mantener un comportamiento moral y ético para garantizar el favor divino. Además, se realizaban rituales y ceremonias religiosas en momentos clave del año, como el inicio de la siembra o la cosecha, para asegurar el éxito de las actividades agrícolas y la prosperidad de la comunidad.

Un aspecto interesante de la religión olmeca y maya es que también estaba vinculada con el poder político. Los gobernantes y líderes religiosos eran considerados intermediarios entre los dioses y la comunidad, y se les atribuía la capacidad de comunicarse directamente con los seres divinos. Esto les otorgaba un estatus especial y les permitía legitimar su autoridad sobre la sociedad.

La religión jugó un papel central en la vida cotidiana de los olmecas y mayas, tanto en su organización social como en sus actividades económicas. Creían en la existencia de múltiples dioses que controlaban diferentes aspectos de la naturaleza y del cosmos, y realizaban rituales y ceremonias para asegurar el favor divino. Además, la religión estaba estrechamente ligada al poder político, ya que los líderes religiosos eran considerados intermediarios entre los dioses y la comunidad. Esta visión religiosa del mundo influyó en todos los aspectos de la vida de estas antiguas culturas mesoamericanas.

La escritura y los avances científicos de los mayas

Los mayas son conocidos por haber desarrollado un sistema de escritura jeroglífica altamente sofisticado. Esta escritura, que se utilizaba tanto para registrar eventos históricos como para expresar ideas abstractas, fue uno de los mayores logros culturales de los mayas. A través de la escritura, los mayas pudieron preservar su conocimiento y transmitirlo de generación en generación.

El sistema de escritura maya consistía en una combinación de símbolos fonéticos y logográficos. Los símbolos fonéticos representaban sonidos o silabas, mientras que los logográficos representaban palabras o ideas completas. Esta combinación permitía a los mayas expresar una amplia gama de conceptos y pensamientos complejos.

Un aspecto fascinante de la escritura maya es su capacidad para registrar eventos astronómicos y matemáticos. Los mayas desarrollaron un sistema de numeración posicional, similar al sistema decimal que utilizamos hoy en día. Este sistema les permitió realizar cálculos complejos y registrar fechas en su calendario preciso y altamente avanzado.

Uno de los ejemplos más destacados del uso de la escritura maya en el ámbito científico es el Libro de Chilam Balam. Este antiguo manuscrito maya contiene una variedad de conocimientos médicos, astronómicos y calendáricos. En él se describen los ciclos de los planetas, las fases de la luna y los pronósticos astrológicos, mostrando la profunda comprensión de los mayas sobre el cosmos y su relación con la vida en la Tierra.

Otro logro científico importante de los mayas fue su conocimiento avanzado en el campo de la agronomía. Los mayas desarrollaron sistemas de riego sofisticados y técnicas de cultivo que les permitieron aprovechar al máximo la tierra y obtener altos rendimientos agrícolas. Además, utilizaron técnicas de terrazas y construyeron sistemas de drenaje para controlar el flujo del agua y evitar inundaciones durante las temporadas de lluvia intensa.

Los avances científicos de los mayas tuvieron un profundo impacto en su sociedad. Estos conocimientos les permitieron desarrollar una agricultura eficiente y sostenible, lo que a su vez les proporcionó una base económica estable y una población próspera. Además, su comprensión del cosmos y su habilidad para predecir eventos astronómicos y climáticos les otorgaron un estatus de autoridad y poder en su sociedad.

La escritura y los avances científicos de los mayas fueron fundamentales para el desarrollo y la prosperidad de su civilización. Su sistema de escritura jeroglífica les permitió preservar y transmitir su rico conocimiento, mientras que sus avances científicos en campos como la astronomía y la agronomía les permitieron prosperar como sociedad. El legado de los mayas en estos campos sigue siendo una fuente de inspiración e investigación en la actualidad.

El declive y desaparición de las culturas mesoamericanas: causas y consecuencias

El declive y desaparición de las culturas mesoamericanas, como los Olmecas y los Mayas, es un tema fascinante y lleno de misterio. A lo largo de los siglos, estas civilizaciones que florecieron en lo que hoy conocemos como México y América Central, dejaron un legado cultural y arquitectónico impresionante. Sin embargo, en algún momento de la historia, estas grandes civilizaciones colapsaron y desaparecieron, dejando detrás numerosas preguntas sin respuesta.

Las causas de la caída de estas culturas son complejas y multifactoriales. Uno de los factores clave fue el agotamiento de los recursos naturales, como la deforestación y la sobreexplotación de los suelos. Las técnicas agrícolas intensivas utilizadas por estas civilizaciones, como la agricultura en terrazas y el sistema de chinampas, agotaron rápidamente los nutrientes del suelo, lo que llevó a una disminución en la producción de alimentos.

Otro factor importante fue la guerra y el conflicto interno. Las culturas mesoamericanas eran conocidas por su belicosidad y rivalidades constantes. Los enfrentamientos entre ciudades-estado y la lucha por el poder y los recursos debilitaron a estas civilizaciones y las hicieron vulnerables a invasiones externas.

Además, la llegada de enfermedades europeas a finales del siglo XV y principios del XVI tuvo un impacto devastador en las poblaciones mesoamericanas. Los nativos no tenían inmunidad a estas enfermedades y se estima que hasta el 90% de la población indígena murió a causa de epidemias de enfermedades como la viruela y el sarampión.

Las consecuencias de la desaparición de estas culturas fueron profundas. La pérdida de conocimiento y tecnología, así como la destrucción de monumentos y obras de arte, fueron un golpe devastador para la historia y la cultura de la región. Además, el colapso de estas civilizaciones dejó un vacío de poder que fue aprovechado por los conquistadores españoles, quienes establecieron el dominio colonial en la región.

Sin embargo, a pesar de su desaparición, el legado de los Olmecas y los Mayas perdura hasta nuestros días. Sus construcciones monumentales, como las pirámides y los templos, son testimonio de su habilidad arquitectónica y su conocimiento astronómico. Además, su arte y su sistema de escritura, basado en jeroglíficos, han sido objeto de estudio e inspiración para generaciones posteriores.

El declive y desaparición de las culturas mesoamericanas como los Olmecas y los Mayas fue el resultado de una combinación de factores, incluyendo el agotamiento de los recursos naturales, el conflicto interno y la llegada de enfermedades europeas. Aunque estas civilizaciones desaparecieron, su legado perdura y continúa siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

El legado cultural de los olmecas y mayas en la actualidad

El legado cultural de las civilizaciones mesoamericanas, como los olmecas y mayas, sigue presente en la actualidad y ha dejado una huella profunda en diversos aspectos de la sociedad. A pesar de los siglos transcurridos desde su apogeo, las influencias de estas culturas perduran en la forma de tradiciones, arte, arquitectura y conocimiento científico.

Arte y arquitectura

Una de las manifestaciones más visibles del legado de los olmecas y mayas es su arte y arquitectura. Estas civilizaciones desarrollaron técnicas avanzadas de escultura, cerámica y pintura que aún asombran a los expertos y visitantes de los museos. Los olmecas, por ejemplo, crearon las famosas cabezas colosales, monumentales esculturas de piedra que representan a líderes o deidades. Por su parte, los mayas construyeron impresionantes templos y ciudades como Chichén Itzá y Tikal, que siguen siendo destinos turísticos populares hoy en día. Esta riqueza artística y arquitectónica es un testimonio de la habilidad y creatividad de estas culturas.

Conocimientos científicos y calendarios

Los olmecas y mayas también dejaron un legado importante en el campo de la ciencia y la astronomía. Desarrollaron complejos sistemas de calendarios que les permitían medir el tiempo con precisión y predecir fenómenos astronómicos. El calendario maya, en particular, es conocido por su precisión y por su capacidad para predecir eclipses solares y lunares. Además, estas culturas tenían conocimientos avanzados en medicina, matemáticas y botánica. Por ejemplo, los mayas utilizaban plantas medicinales para tratar diversas enfermedades y tenían un sistema numérico vigesimal, basado en el número 20, que les permitía realizar cálculos complejos.

Tradiciones y costumbres

Las tradiciones y costumbres de los olmecas y mayas también han dejado una marca en la actualidad. Muchas comunidades indígenas en México y Centroamérica todavía conservan prácticas y rituales ancestrales que se remontan a estas civilizaciones. Por ejemplo, la celebración del Día de los Muertos, que tiene sus raíces en las creencias y rituales de los antiguos mayas, sigue siendo una festividad importante en la cultura mexicana. Del mismo modo, la práctica del juego de pelota, un deporte sagrado para los olmecas y mayas, aún se lleva a cabo en algunas comunidades.

Ejemplos y casos de uso

Un ejemplo concreto de cómo el legado de estas culturas se mantiene vivo en la actualidad es el uso de la lengua maya. A pesar de la colonización y la imposición del español, muchas comunidades mayas siguen hablando su lengua materna y están trabajando para preservarla y promoverla. Este es un claro ejemplo de cómo la herencia cultural de los mayas continúa influyendo en la sociedad.

Otro caso de uso es la influencia de la iconografía maya en el diseño de moda. Muchos diseñadores contemporáneos han incorporado elementos y símbolos mayas en sus creaciones, lo que demuestra cómo el arte y el estilo de los antiguos mayas siguen siendo una fuente de inspiración en la moda actual.

Consejos prácticos

Si estás interesado en explorar el legado de los olmecas y mayas, te recomendamos visitar los sitios arqueológicos en México y Centroamérica. Chichén Itzá, Palenque y Tikal son solo algunos ejemplos de las impresionantes ciudades y templos que todavía se conservan. Además, puedes sumergirte en la cultura maya participando en festivales y eventos tradicionales, donde podrás presenciar danzas, música y rituales ancestrales.

También te sugerimos investigar y leer más sobre estas civilizaciones para comprender mejor sus logros y su impacto en la historia y cultura de la región. Hay numerosos libros y recursos en línea que pueden brindarte información detallada sobre los olmecas y mayas.

El legado cultural de los olmecas y mayas sigue siendo relevante en la actualidad. Desde su arte y arquitectura hasta sus conocimientos científicos y tradiciones, estas civilizaciones han dejado una marca indeleble en la sociedad. Explorar y aprender sobre su legado nos permite apreciar la riqueza y diversidad de las culturas mesoamericanas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quiénes fueron los Olmecas?

Los Olmecas fueron una antigua civilización que se desarrolló en el sur de México entre los años 1500 a.C. y 400 a.C.

2. ¿Cuál fue la importancia de los Olmecas?

Los Olmecas son considerados la civilización madre de Mesoamérica debido a su influencia en el desarrollo de las culturas posteriores.

3. ¿Qué logros culturales destacan de los Olmecas?

Los Olmecas destacaron en la escultura monumental, la arquitectura, la escritura y la astronomía.

4. ¿Quiénes fueron los Mayas?

Los Mayas fueron una antigua civilización que se desarrolló en la región de Mesoamérica, abarcando territorios de lo que hoy es México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

5. ¿Cuál fue la importancia de los Mayas?

Los Mayas fueron una de las civilizaciones más avanzadas de la antigüedad, destacando en el desarrollo de la escritura, la astronomía, la arquitectura y la matemática.

6. ¿Qué legado dejaron los Mayas?

Los Mayas dejaron un legado cultural impresionante, con sus increíbles construcciones arquitectónicas, su sistema de escritura jeroglífica y su conocimiento astronómico.

olmecas mayas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio