Sylvanus Morley: la historia detrás del arqueólogo que descubrió los secretos de Chichen Itza

chich eacute

Descubre la fascinante vida de Sylvanus Morley, el arqueólogo estadounidense que dedicó su carrera a estudiar las antiguas civilizaciones mayas en México y descubrió los secretos de uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo: Chichen Itza.

La vida de Sylvanus Morley

Sylvanus Griswold Morley nació en 1883 en Nuevo Hampshire, Estados Unidos. Estudió arqueología en la Universidad de Harvard y, después de graduarse, comenzó su carrera como arqueólogo en México. Allí se especializó en la cultura maya y se convirtió en uno de los principales expertos en el tema.

A lo largo de su carrera, Morley realizó importantes descubrimientos arqueológicos en sitios mayas como Tikal, Uxmal y especialmente Chichen Itza, donde pasó gran parte de su vida estudiando y explorando.

Los descubrimientos de Morley en Chichen Itza

Chichen Itza es uno de los sitios arqueológicos más importantes de México y fue uno de los principales centros de la cultura maya. Morley llegó a este sitio en 1910 y comenzó a estudiarlo en profundidad. Durante su carrera, realizó importantes descubrimientos sobre la cultura maya y la historia de Chichen Itza.

Entre sus descubrimientos más importantes se encuentran la identificación de la estructura conocida como El Caracol, una torre observatorio utilizada por los mayas para estudiar el movimiento de las estrellas y el sol; la recuperación de importantes objetos de arte maya y la identificación de la estructura conocida como El Castillo o Pirámide de Kukulcán, una de las estructuras más impresionantes de Chichen Itza.

El legado de Sylvanus Morley

El trabajo de Sylvanus Morley ha sido fundamental para el estudio de la cultura maya y la arqueología de México. Sus descubrimientos en Chichen Itza y otros sitios mayas han permitido a los arqueólogos y expertos en la cultura prehispánica comprender mejor la complejidad de esta civilización.

Morley también fue un gran defensor de la conservación del patrimonio arqueológico y luchó por la creación de parques nacionales y la protección de los sitios arqueológicos en México y otros países.

Preguntas frecuentes sobre Sylvanus Morley

¿Qué otros sitios arqueológicos estudió Sylvanus Morley?

Sylvanus Morley estudió varios sitios arqueológicos mayas en México y Guatemala, incluyendo Tikal, Uxmal, Copán y Quiriguá.

¿Cómo describirías la importancia de Chichen Itza en la cultura maya?

Chichen Itza fue uno de los principales centros de la cultura maya y es un testimonio impresionante de la arquitectura, la astronomía y la religión de esta civilización.

¿Qué legado dejó Sylvanus Morley en la arqueología mexicana?

Sylvanus Morley dejó un gran legado en la arqueología mexicana y su trabajo en Chichen Itza y otros sitios mayas ha sido fundamental para el estudio de la cultura prehispánica.

Los sorprendentes hallazgos arqueológicos en Chichén Itzá.

Los sorprendentes hallazgos arqueológicos en Chichén Itzá

Chichén Itzá es una de las zonas arqueológicas más importantes de México y del mundo. Ubicada en la península de Yucatán, es un sitio que ha sido explorado y estudiado por muchos arqueólogos a lo largo de los años. Uno de los más destacados fue Sylvanus Morley, quien descubrió muchos de los secretos de esta fascinante ciudad.

Morley llegó a Chichén Itzá en 1910 y comenzó a estudiar los edificios y monumentos que se encontraban en el lugar. Gracias a su trabajo, se descubrieron muchos detalles sobre la cultura maya y su forma de vida. Uno de los hallazgos más interesantes fue el Cenote Sagrado, un pozo natural lleno de agua que se utilizaba para ceremonias religiosas.

Además, Morley también descubrió el Templo de los Guerreros, una impresionante estructura que se encuentra en el corazón de Chichén Itzá. Este templo está decorado con relieves y esculturas que representan a los guerreros mayas y sus hazañas en la guerra.

Otro descubrimiento importante fue la Pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo. Esta pirámide es uno de los monumentos más famosos de Chichén Itzá y es una muestra impresionante de la arquitectura maya.

El misterio resuelto: ¿Quién descubrió las Pirámides de Chichén Itzá?

El misterio resuelto: ¿Quién descubrió las Pirámides de Chichén Itzá?

Durante mucho tiempo, se ha debatido quién fue el descubridor de las Pirámides de Chichén Itzá en México. Aunque se ha mencionado a varias personas como posibles descubridores, se ha llegado a la conclusión de que Sylvanus Morley fue la persona que descubrió por primera vez las famosas pirámides.

Morley fue un arqueólogo estadounidense que se dedicó a la investigación de la cultura maya en México. Fue él quien llevó a cabo las primeras excavaciones en Chichén Itzá en la década de 1920 y descubrió muchos de los secretos que se ocultaban en el lugar.

Entre las principales contribuciones de Morley se encuentra el descubrimiento de la escalera sagrada que conduce a la cima de la Pirámide de Kukulcán, que es una de las estructuras más icónicas de Chichén Itzá. Además, también descubrió muchos otros edificios y objetos importantes en el sitio, incluyendo un observatorio astronómico.

Aunque el trabajo de Morley fue fundamental para la comprensión de la cultura maya, también se ha cuestionado su enfoque y sus métodos. Algunos críticos han argumentado que su trabajo estaba más enfocado en la recolección de objetos y artefactos para su exhibición en museos, en lugar de en la preservación y comprensión de la cultura maya.

En cualquier caso, no se puede negar que el descubrimiento de las Pirámides de Chichén Itzá fue un hito importante en la historia de la arqueología y la comprensión de la cultura maya. Y gracias a los esfuerzos de Morley y otros arqueólogos, hoy en día podemos apreciar y aprender mucho sobre esta fascinante cultura antigua.

Descubre la fascinante historia de Chichén Itzá

Descubre la fascinante historia de Chichén Itzá

Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México y del mundo. Se encuentra en la Península de Yucatán y fue una de las ciudades más importantes de la cultura maya. Esta ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y es considerada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

Sylvanus Morley, un arqueólogo estadounidense, fue uno de los primeros en estudiar y explorar Chichén Itzá en la década de 1920. Él y su equipo descubrieron muchos de los edificios y estructuras que hoy en día podemos admirar en el sitio. Morley también fue uno de los primeros en descubrir los secretos detrás de la arquitectura y la astronomía de los mayas.

Entre los edificios más impresionantes de Chichén Itzá se encuentra la pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo. Esta pirámide tiene 365 escalones, uno por cada día del año, y cuenta con cuatro escaleras que representan las cuatro estaciones del año. Además, durante los equinoccios de primavera y otoño, la sombra de la pirámide crea la ilusión de una serpiente que desciende por la estructura.

Otro edificio importante es el Templo de los Guerreros, que cuenta con más de 200 columnas y un impresionante Chac Mool en el centro. También se encuentra el Juego de Pelota Mesoamericano, donde los mayas jugaban un deporte sagrado que a menudo culminaba en sacrificios humanos.

La historia de Chichén Itzá es fascinante y sigue siendo objeto de estudio e investigación. Este sitio arqueológico es una muestra impresionante de la cultura y la ingeniería de los mayas, y es un lugar que todos los amantes de la historia deberían visitar al menos una vez en su vida.

¡No te pierdas la oportunidad de conocer la fascinante historia de Sylvanus Morley, el arqueólogo que descubrió los secretos de Chichen Itza! Si te ha gustado este artículo, déjanos tu comentario y comparte tu opinión con nosotros. Además, ¡no olvides explorar otras publicaciones en nuestra página web «Aprende Historia» para seguir aprendiendo y descubriendo más sobre el pasado! ¡Te esperamos!

chich eacute 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio