orestes huye de las furias vengativas

Qué hizo Orestes para ser perseguido por las Furias

En la mitología griega, Orestes es conocido por ser el protagonista de una trágica historia que involucra asesinato, persecución y redención. Su historia ha sido contada a lo largo de los siglos y ha dejado una profunda huella en la cultura occidental. En este artículo, exploraremos los eventos que llevaron a Orestes a ser perseguido por las Furias, el papel de Atenea en su juicio y su posterior redención.

El asesinato de Orestes

La historia de Orestes comienza con el asesinato de su madre, Clitemnestra, quien había matado a su padre, Agamenón, en venganza por el sacrificio de su hija Ifigenia. Orestes, lleno de ira y buscando vengar la muerte de su padre, mata a su madre en un acto de venganza. Sin embargo, este acto desata una serie de consecuencias que perseguirán a Orestes durante años.

La persecución de las Furias

Tras el asesinato de Clitemnestra, las Furias, también conocidas como las Erinias, comienzan a perseguir a Orestes. Estas divinidades vengadoras son enviadas por los dioses para castigar a aquellos que han cometido crímenes atroces, especialmente el matricidio. Las Furias son descritas como criaturas horribles, con serpientes en lugar de cabello y ojos brillantes y rojos.

Las Furias persiguen a Orestes incansablemente, atormentándolo con sus gritos y amenazas. No importa a dónde vaya, las Furias siempre están presentes, recordándole su crimen y buscando castigarlo por su acto impío.

El juicio de Orestes

Desesperado por escapar de las Furias, Orestes decide buscar refugio en el templo de Delfos, donde se encuentra el oráculo de Apolo. Allí, Orestes suplica a Apolo que lo ayude a librarse de las Furias y encontrar redención por su crimen.

Apolo, en su sabiduría, le aconseja a Orestes que vaya a Atenas y se someta a un juicio en el Areópago. Orestes sigue el consejo del dios y se presenta ante el tribunal ateniense, presidido por la diosa Atenea.

La intervención de Atenea

En el juicio de Orestes, Atenea actúa como jueza y escucha los argumentos de Orestes y las Furias. Finalmente, Atenea toma una decisión que cambiará el destino de Orestes. Argumentando que el crimen de Orestes fue cometido en defensa de su padre y con el mandato de Apolo, Atenea absuelve a Orestes y lo libera de la persecución de las Furias.

Atenea también establece que a partir de ese momento, los crímenes de sangre deben ser juzgados por tribunales humanos y no por vengadores divinos. Esto marca un cambio significativo en la justicia de la antigua Grecia y establece un precedente para el sistema legal que conocemos actualmente.

La redención de Orestes

Tras ser absuelto por Atenea, Orestes encuentra la redención y la paz. Las Furias, ahora llamadas Euménides, dejan de perseguirlo y se convierten en benevolentes guardianas de la ciudad de Atenas. Orestes es liberto de su carga de culpa y puede seguir adelante con su vida, aunque marcado por los eventos que lo llevaron a cometer el matricidio.

Resumen

La historia de Orestes es una poderosa metáfora sobre la justicia, la venganza y la redención. Nos muestra las consecuencias devastadoras de nuestros actos y la importancia de buscar la redención y la paz interior. Al leer esta historia, podemos reflexionar sobre nuestras propias acciones y cómo podemos encontrar la redención en nuestras vidas.

Si te ha interesado la historia de Orestes, te recomendamos explorar más mitos y leyendas griegas en nuestra web. Además, nos encantaría conocer tu opinión y responder tus preguntas, así que no dudes en dejarnos tus comentarios. ¡Gracias por leernos!

Preguntas frecuentes

1. ¿Quiénes eran las Furias en la mitología griega?

Las Furias, también conocidas como las Erinias, eran divinidades vengadoras en la mitología griega. Eran enviadas por los dioses para castigar a aquellos que habían cometido crímenes atroces, especialmente el matricidio. Eran representadas como criaturas horribles, con serpientes en lugar de cabello y ojos brillantes y rojos.

2. ¿Por qué perseguían a Orestes?

Las Furias perseguían a Orestes porque había cometido el crimen de matricidio al asesinar a su madre, Clitemnestra, en venganza por la muerte de su padre, Agamenón. Según la mitología griega, este crimen era una ofensa imperdonable y las Furias estaban encargadas de castigarlo.

3. ¿Cuál fue el papel de Atenea en la historia de Orestes?

Atenea actuó como jueza en el juicio de Orestes y escuchó los argumentos de Orestes y las Furias. Finalmente, decidió absolver a Orestes y liberarlo de la persecución de las Furias. Además, estableció que los crímenes de sangre debían ser juzgados por tribunales humanos y no por vengadores divinos, sentando así las bases para el sistema legal en la antigua Grecia.

las furias
Scroll al inicio