codice mendoza f67r

Dónde se asentaron primero los mexicas y bajo el dominio de quien se sometieron

Dónde se asentaron primero los mexicas

Los mexicas, también conocidos como aztecas, se asentaron inicialmente en la región de Aztlan, cuya ubicación exacta es objeto de debate entre los historiadores. Algunas teorías sugieren que Aztlan pudo haber estado ubicado en el noroeste de México, en la región de lo que hoy es Nayarit o Zacatecas, mientras que otras teorías apuntan a una ubicación más al norte, posiblemente en el suroeste de los Estados Unidos.

Bajo el dominio de quién se sometieron los mexicas

Los mexicas se sometieron inicialmente al dominio de la ciudad de Culhuacán. Según la leyenda, los mexicas llegaron a la región de Aztlan en el siglo XIII, donde fueron subyugados por los culhuas, un pueblo dominante en la región. Durante su estancia en Culhuacán, los mexicas fueron sometidos a diversas pruebas y humillaciones, lo que finalmente los llevó a emprender un éxodo en busca de una tierra prometida, que eventualmente los llevaría a fundar la ciudad de Tenochtitlán en el lago Texcoco, marcando el inicio del poderoso imperio azteca.

Orígenes y migración inicial de los mexicas

Migración inicial de los mexicas en México

Los mexicas, también conocidos como aztecas, son una de las civilizaciones precolombinas más conocidas de Mesoamérica. Su historia comienza con una larga migración que los llevó a establecerse en diferentes lugares antes de fundar su ciudad principal, Tenochtitlán. La leyenda de su origen, según el mito mexica, relata que salieron de Aztlan, un lugar mítico del que proviene su nombre.

La migración de los mexicas tuvo varias etapas, y se cree que inicialmente se asentaron en lugares como Acolhuacan, Chicomoztoc y Culhuacan, antes de llegar al lago de Texcoco, donde finalmente fundaron Tenochtitlán en 1325. Durante su migración, los mexicas estuvieron sometidos al dominio de diferentes pueblos, como los toltecas y los tepanecas, antes de alcanzar su independencia y poder político en la región.

La migración y asentamiento de los mexicas son fundamentales para comprender su desarrollo como una de las civilizaciones más influyentes de Mesoamérica. La combinación de mito y realidad en su historia ha generado un gran interés tanto en el ámbito académico como en la cultura popular.

Primeros asentamientos mexicas y su vida nómada

Los mexicas tuvieron un origen nómada, lo que significa que se desplazaban constantemente en busca de nuevos lugares para establecerse. Durante su vida nómada, se establecieron en diferentes regiones antes de llegar al valle de México, donde finalmente fundaron Tenochtitlán, la capital de su imperio.

Los mexicas llevaron a cabo su peregrinación desde el año 1111 d.C. hasta el 1325 d.C. Durante este período, se establecieron en varias ubicaciones, incluyendo Chicomoztoc, también conocido como «las siete cuevas». Según la leyenda, este lugar fue el punto de partida de los mexicas en su búsqueda de un lugar para establecerse permanentemente.

La vida nómada de los mexicas les permitió adquirir conocimientos sobre diferentes terrenos, climas y recursos naturales. Este conocimiento resultó invaluable cuando finalmente se asentaron en el valle de México, ya que les permitió adaptarse rápidamente a las condiciones locales y establecer una base sólida para su civilización.

Los mexicas también aprendieron a utilizar técnicas de cultivo como la chinampa, un sistema de agricultura en terrazas que les permitió aprovechar al máximo el terreno pantanoso del valle de México. Este enfoque innovador en la agricultura les brindó una ventaja significativa en términos de producción de alimentos y les permitió sustentar una población en crecimiento.

El sometimiento bajo el dominio de los tepanecas

El sometimiento bajo el dominio de los tepanecas marcó un período crucial en la historia de los mexicas. Los tepanecas, una poderosa tribu de la región, ejercieron su dominio sobre los mexicas y los obligaron a pagar tributos y a someterse a su autoridad. Este evento fue determinante en la formación del carácter belicoso y la búsqueda de autonomía de los mexicas.

El dominio de los tepanecas implicó una serie de restricciones y obligaciones para los mexicas. Entre ellas, se encontraba el pago de tributos en forma de bienes, productos agrícolas y mano de obra, lo que afectó significativamente la economía y la calidad de vida de los mexicas. Además, los tepanecas establecieron normas y leyes que regulaban la vida cotidiana de los mexicas, limitando su libertad y autonomía.

Este sometimiento también influyó en la estructura social y política de los mexicas, ya que se vieron obligados a acatar las decisiones y mandatos de los tepanecas, lo que generó descontento y deseos de liberación entre la población mexica. Este período de dominio tepaneca fue fundamental en la formación de la identidad y la lucha por la independencia de los mexicas.

Ascenso y caída del poderío tepaneca en la región

Imagen de ruinas de una ciudad antigua

El ascenso y caída del poderío tepaneca en la región es un capítulo fundamental en la historia de los mexicas. La región en la que se asentaron originalmente los mexicas estaba dominada por los tepanecas, una poderosa civilización que ejercía su influencia sobre varios pueblos del Valle de México.

Los tepanecas, liderados por el rey Tezozómoc, lograron expandir su dominio a lo largo de la región, sometiendo a otros pueblos y consolidando su poder. Sin embargo, este dominio no duraría para siempre, ya que los mexicas, liderados por su dios Huitzilopochtli, eventualmente se rebelarían contra el yugo tepaneca en busca de su propia autonomía y libertad.

Este conflicto entre los mexicas y los tepanecas marcó un punto crucial en la historia de la región, ya que significó el inicio del ascenso de los mexicas como una potencia en el Valle de México. La caída del dominio tepaneca abrió las puertas para que los mexicas expandieran su influencia y eventualmente fundaran la gran Tenochtitlán, la capital de su imperio.

Este evento histórico es de suma importancia para comprender el contexto en el que los mexicas lograron establecer su poder y desarrollar su civilización. La resistencia y posterior liberación de los mexicas de la dominación tepaneca son un claro ejemplo de la lucha por la autonomía y la búsqueda de identidad de un pueblo frente a la opresión de un poder establecido.

Preguntas frecuentes

1. ¿Dónde se asentaron primero los mexicas?

Los mexicas se asentaron primero en la isla de Mexcaltitán en el lago de Texcoco, en la región de Mesoamérica.

2. ¿Bajo el dominio de quién se sometieron los mexicas?

Los mexicas se sometieron al dominio de los tepanecas, una de las tribus dominantes en la región en ese momento.

Puntos clave
Los mexicas se asentaron en la isla de Mexcaltitán en el lago de Texcoco.
Los tepanecas ejercieron dominio sobre los mexicas en su etapa temprana.
La ubicación geográfica inicial de los mexicas influyó en su desarrollo cultural y político.
Los mexicas posteriormente fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el lago Texcoco.

¡Esperamos que estas respuestas te hayan sido útiles! Si tienes más preguntas, no dudes en dejarnos un comentario. Y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte.

Scroll al inicio