El periodo Ordovícico es uno de los seis grandes periodos geológicos que conforman la historia de la Tierra. Durante este periodo, que tuvo lugar hace unos 485 millones de años, la vida en el planeta experimentó una gran diversificación y evolución, y se produjeron importantes cambios geológicos que dejaron su huella en el registro fósil. En este artículo, te invitamos a descubrir los principales acontecimientos que tuvieron lugar durante el periodo Ordovícico y cómo influyeron en la historia geológica de nuestro planeta.
¿Qué sucedió durante el periodo Ordovícico?
El periodo Ordovícico se caracterizó por una marcada diferencia de temperatura entre los polos y el ecuador, lo que produjo la formación de grandes glaciares en los continentes del sur y una importante elevación del nivel del mar. En este contexto, se desarrollaron importantes eventos geológicos como la orogenia taconiana, que dio lugar a la formación de los montes Apalaches en América del Norte, y la orogenia caledónica, que produjo la elevación de las montañas escandinavas.
Por otro lado, durante el periodo Ordovícico, la vida en la Tierra experimentó una gran diversificación, con la aparición de organismos como los moluscos, los equinodermos y los artrópodos. También surgieron los primeros peces óseos y se produjo la expansión de los corales y los briozoos, que formaron importantes arrecifes en los mares cálidos.
Principales acontecimientos geológicos del periodo Ordovícico
A continuación, te presentamos algunos de los eventos geológicos más relevantes que tuvieron lugar durante el periodo Ordovícico:
- Formación de los montes Apalaches: La orogenia taconiana produjo la elevación de los montes Apalaches en América del Norte.
- Formación de los montes Caledonianos: La orogenia caledónica dio lugar a la formación de las montañas escandinavas.
- Expansión de los arrecifes de coral: Durante el periodo Ordovícico se produjo la expansión de los corales y los briozoos, que formaron importantes arrecifes en los mares cálidos.
- Elevación del nivel del mar: La diferencia de temperatura entre los polos y el ecuador produjo una importante elevación del nivel del mar durante el periodo Ordovícico.
- Formación de glaciares: La marcada diferencia de temperatura entre los polos y el ecuador dio lugar a la formación de grandes glaciares en los continentes del sur.
La vida durante el periodo Ordovícico
El periodo Ordovícico se caracterizó por una gran diversificación de la vida en la Tierra. A continuación, te presentamos algunos de los organismos más relevantes que surgieron durante este periodo:
- Moluscos: Durante el periodo Ordovícico surgieron los primeros moluscos, como los nautiloides y los bivalvos.
- Equinodermos: También surgieron los primeros equinodermos, como las estrellas de mar y los erizos de mar.
- Artrópodos: Durante el periodo Ordovícico aparecieron los primeros artrópodos, como los trilobites y los euriptéridos.
- Peces óseos: El periodo Ordovícico también fue testigo de la aparición de los primeros peces óseos.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo tuvo lugar el periodo Ordovícico?
El periodo Ordovícico tuvo lugar hace unos 485 millones de años, y se extendió durante unos 45 millones de años.
¿Cuál fue el clima durante el periodo Ordovícico?
Durante el periodo Ordovícico, la Tierra experimentó una marcada diferencia de temperatura entre los polos y el ecuador, lo que produjo la formación de grandes glaciares en los continentes del sur y una importante elevación del nivel del mar.
¿Qué organismos surgieron durante el periodo Ordovícico?
Durante el periodo Ordovícico surgieron los primeros moluscos, equinodermos, artrópodos y peces óseos, entre otros organismos.
¿Qué cambios geológicos tuvieron lugar durante el periodo Ordovícico?
Durante el periodo Ordovícico se produjeron importantes eventos geológicos como la orogenia taconiana, que dio lugar a la formación de los montes Apalaches en América del Norte, y la orogenia caledónica, que produjo la elevación de las montañas escandinavas.
Descubre los fascinantes seres vivos que aparecieron en el periodo Ordovícico
El periodo Ordovícico es uno de los capítulos más fascinantes de la historia geológica de la Tierra, y no solo por los grandes cambios que sufrió nuestro planeta en aquel entonces, sino también por la aparición de numerosos seres vivos que hoy en día siguen maravillando a los científicos.
Durante el Ordovícico, hace unos 485 millones de años, la vida en la Tierra empezó a evolucionar rápidamente. Entre los seres vivos que aparecieron en este periodo se encuentran los primeros vertebrados, los placodermos y los primeros animales con esqueleto interno, los ostracodermos.
Pero no fueron solo los vertebrados los que aparecieron en el Ordovícico. También aparecieron los primeros artrópodos, como los trilobites, que se convirtieron en uno de los grupos más exitosos de la historia de la vida en nuestro planeta. Además, aparecieron los primeros moluscos, como los nautiloides y los cefalópodos.
En el mar, los arrecifes de coral empezaron a desarrollarse, proporcionando un hogar para muchos de los nuevos animales que habían aparecido en este periodo. Los fósiles de esta época son algunos de los más espectaculares y abundantes que se pueden encontrar, y nos permiten conocer mucho más sobre los seres vivos que habitaron la Tierra hace tantos millones de años.
En definitiva, el periodo Ordovícico fue un momento clave en la evolución de la vida en la Tierra, y gracias a los fósiles que se han encontrado podemos conocer mucho más sobre los seres vivos que aparecieron en él. Si te apasiona la historia y la ciencia, no dudes en investigar más sobre este fascinante periodo.
Descubre los fascinantes seres que surgieron en el periodo Silúrico
En el periodo Silúrico de la historia geológica de la Tierra surgieron una gran variedad de seres fascinantes y únicos. Este periodo abarcó desde hace aproximadamente 443 millones de años hasta hace 416 millones de años y se caracterizó por la diversificación de los seres vivos que habían surgido en el periodo Ordovícico.
Durante el Silúrico, los océanos continuaron siendo el hábitat principal de la vida en la Tierra y se desarrollaron nuevas formas de vida acuática. Los peces surgieron en este periodo y se convirtieron en los depredadores dominantes del océano. También aparecieron los primeros insectos, que evolucionaron a partir de los artrópodos acuáticos y comenzaron a colonizar la tierra firme.
Además, en el Silúrico surgieron los primeros artrópodos marinos gigantes, como los euriptéridos o «escorpiones de mar», que podían medir hasta 2 metros de longitud y eran depredadores temibles. También aparecieron los braquiópodos, unos animales con concha bivalva que se convirtieron en uno de los grupos más abundantes y diversos de la fauna marina.
Descubriendo el significado de Ordovícico: ¿Qué se esconde detrás de esta palabra?
Descubriendo el significado de Ordovícico: ¿Qué se esconde detrás de esta palabra?
Si te apasiona la historia geológica de nuestro planeta, es probable que hayas oído hablar del periodo Ordovícico. Este periodo fue uno de los momentos más fascinantes en la historia de la Tierra, ya que se produjeron importantes cambios que marcaron un punto de inflexión en la evolución de la vida.
El periodo Ordovícico se inició hace unos 485 millones de años y se prolongó durante unos 45 millones de años. Durante este tiempo, se produjeron importantes cambios en la geografía y el clima de la Tierra, lo que tuvo un gran impacto en la evolución de la vida. Por ejemplo, durante el periodo Ordovícico, se formaron los primeros arrecifes de coral y aparecieron nuevas especies de plantas y animales.
El nombre Ordovícico proviene de la tribu celta de los ordovicos, que habitaban la actual Gales durante la época romana. Este nombre fue adoptado por el geólogo Charles Lapworth en 1879 para definir un conjunto de rocas que encontró en Gales y que presentaban características geológicas similares.
¡No te pierdas la oportunidad de aprender más sobre la fascinante historia geológica de la Tierra durante el periodo Ordovícico! Déjanos tu comentario sobre lo que has aprendido y descubre otras publicaciones interesantes en nuestra página web de historia, ¡Aprende Historia! ¡Sigue explorando para descubrir más sobre el pasado y cómo ha moldeado nuestro presente!
