Cuáles fueron las curiosidades de la primera vuelta al mundo

mapa antiguo de la primera vuelta al mundo

En el siglo XVI, una expedición liderada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano dio inicio a un hito histórico: la primera vuelta al mundo. Este viaje épico, que duró más de tres años, estuvo lleno de descubrimientos asombrosos, desafíos y dificultades. En este artículo, exploraremos los momentos más destacados de la expedición de Magallanes-Elcano, así como su impacto en Europa y su legado histórico.

1. La expedición de Magallanes-Elcano

En 1519, Magallanes partió de España con una flota de cinco barcos y aproximadamente 270 hombres, con el objetivo de encontrar una ruta hacia las Islas de las Especias en el este. Después de atravesar el Estrecho de Magallanes, la expedición ingresó al océano Pacífico, donde enfrentaron dificultades extremas, como la falta de alimentos y las tormentas violentas.

Después de la muerte de Magallanes en Filipinas, Elcano tomó el mando de la expedición y logró completar la vuelta al mundo en 1522, convirtiéndose en el primer navegante en circunnavegar la Tierra.

2. Descubrimientos inesperados

A lo largo de la expedición, los exploradores hicieron descubrimientos que desafiaron las creencias de la época. Uno de los hallazgos más sorprendentes fue la existencia de un nuevo océano, al que llamaron Pacífico debido a su aparente tranquilidad en comparación con el Atlántico.

También descubrieron nuevas islas y territorios, como las Islas Marianas y Guam en el Pacífico occidental, y las Islas Malvinas en el Atlántico sur. Estos descubrimientos ampliaron el conocimiento geográfico de la época y sentaron las bases para futuras expediciones y colonizaciones.

3. Desafíos y dificultades

La expedición de Magallanes-Elcano enfrentó numerosos desafíos a lo largo de su travesía. Uno de los principales obstáculos fue la falta de alimentos frescos, lo que llevó a la tripulación a sufrir de escorbuto, una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C. Muchos hombres murieron a causa de esta enfermedad antes de que se descubriera una solución: el consumo de jugo de limón y naranja.

Además, las tormentas y los vientos desfavorables dificultaron el avance de los barcos, prolongando la duración de la expedición. A pesar de estos desafíos, la determinación y el coraje de los navegantes los llevaron a completar la vuelta al mundo.

4. Impacto en Europa

El regreso triunfal de la expedición de Magallanes-Elcano tuvo un gran impacto en Europa. La circunnavegación de la Tierra demostró que la Tierra era redonda y abrió nuevas rutas comerciales hacia el este. Esto llevó a un aumento en el comercio y la exploración, así como al surgimiento de nuevas potencias marítimas en Europa, como España, Portugal y los Países Bajos.

Además, los descubrimientos realizados durante la expedición despertaron un gran interés en la comunidad científica europea, estimulando avances en la cartografía, la astronomía y la biología marina.

5. Legado histórico

La expedición de Magallanes-Elcano dejó un legado duradero en la historia. Este viaje épico demostró la capacidad humana para superar desafíos aparentemente insuperables y amplió el conocimiento sobre nuestro planeta. Además, sentó las bases para futuras exploraciones y colonizaciones, cambiando la historia de la humanidad para siempre.

Hoy en día, la hazaña de la primera vuelta al mundo es recordada y celebrada en todo el mundo. Numerosos monumentos, calles y plazas llevan el nombre de Magallanes y Elcano, honrando su valentía y determinación. Su historia continúa inspirando a nuevas generaciones de exploradores y aventureros.

Resumen

La primera vuelta al mundo liderada por Magallanes y completada por Elcano fue un hito histórico que cambió la forma en que el mundo se percibía a sí mismo. Esta expedición épica, llena de descubrimientos sorprendentes y desafíos superados, dejó un legado duradero en la historia y el conocimiento humano.

Al leer sobre esta increíble aventura, podemos apreciar el espíritu de exploración y la determinación de aquellos valientes navegantes. Además, podemos reflexionar sobre la importancia de desafiar los límites y superar obstáculos en nuestras propias vidas.

Si te ha interesado este artículo, te invitamos a explorar otros artículos relacionados en nuestra web y a dejarnos tus comentarios y dudas. ¡Descubre más sobre la historia y los grandes exploradores que cambiaron el mundo!

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo duró la primera vuelta al mundo?

La primera vuelta al mundo duró aproximadamente tres años, desde 1519 hasta 1522.

¿Cuántos barcos comenzaron la expedición y cuántos regresaron?

La expedición de Magallanes-Elcano comenzó con cinco barcos, pero solo uno, el Victoria, regresó a España.

¿Cuál fue el principal objetivo de la expedición?

El principal objetivo de la expedición era encontrar una ruta hacia las Islas de las Especias en el este, buscando una nueva ruta comercial hacia Asia.

¿Qué países fueron visitados durante la primera vuelta al mundo?

La expedición visitó países como Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Filipinas y Guinea Ecuatorial, entre otros.

vuelta mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio