Chichen Itza: la guía turística de historia y cultura en un solo lugar

chichen itza a majestic blend of history and culture

Chichen Itza es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes y conocidos de México. Ubicado en la península de Yucatán, este antiguo asentamiento maya es considerado una de las siete maravillas del mundo moderno. Sus imponentes estructuras, como la pirámide de Kukulcán, el Templo de los Guerreros y el Caracol, son testigos silenciosos de una civilización fascinante.

Exploraremos la rica historia y cultura de Chichen Itza, desde sus inicios como centro religioso y político hasta su declive y abandono. También descubriremos los secretos que encierran sus construcciones y la importancia de sus rituales y creencias. Además, aprenderemos sobre la influencia de otras culturas en Chichen Itza y cómo ha sido preservado y protegido a lo largo de los años.

Sumérgete en la majestuosidad de Chichen Itza y descubre cómo esta antigua ciudad puede transportarte a un pasado lleno de misterio y esplendor. A través de esta guía turística, te invitamos a vivir una experiencia única y enriquecedora, donde podrás aprender sobre la historia y cultura de una de las civilizaciones más fascinantes de la humanidad.

Contenidos

Descubriendo los orígenes de Chichen Itza: una breve historia de la antigua ciudad maya

Chichen Itza, situada en la península de Yucatán en México, es uno de los destinos turísticos más populares del país. Esta antigua ciudad maya es conocida por su impresionante arquitectura, su rica historia y su profunda conexión con la cultura maya. En esta guía turística, te llevaremos en un viaje a través del tiempo para descubrir los orígenes de Chichen Itza y sumergirnos en su fascinante historia.

La historia de Chichen Itza se remonta al período Clásico Tardío (600-900 d.C.) de la civilización maya. Durante esta época, la ciudad floreció como un importante centro político, económico y religioso. Su ubicación estratégica en el cruce de importantes rutas comerciales le permitió prosperar y convertirse en una de las ciudades más grandes e influyentes de la región.

Uno de los aspectos más destacados de Chichen Itza es la influencia de diversas culturas en su arquitectura y estilo. La ciudad muestra una combinación única de elementos mayas y toltecas, lo que refleja la influencia de la migración y el intercambio cultural entre estas civilizaciones. Esta fusión de estilos arquitectónicos es evidente en sus famosos edificios, como la pirámide de Kukulcán y el Templo de los Guerreros.

La pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo, es uno de los iconos más reconocibles de Chichen Itza. Esta majestuosa estructura de nueve niveles se erige imponente en el corazón de la ciudad y es un testimonio de la habilidad y el conocimiento arquitectónico de los antiguos mayas. La pirámide está diseñada de tal manera que durante el equinoccio de primavera y otoño, el sol proyecta una sombra que crea la ilusión de una serpiente que desciende por la escalinata. Este fenómeno es conocido como el «descenso de Kukulcán» y atrae a miles de visitantes cada año.

Otro punto destacado de Chichen Itza es el Templo de los Guerreros, un impresionante complejo ceremonial que muestra la influencia tolteca en la arquitectura de la ciudad. Este templo está decorado con columnas y esculturas de guerreros, jaguares y serpientes emplumadas, que son elementos característicos del arte tolteca. El Templo de los Guerreros es un ejemplo perfecto de la fusión de estilos y culturas en Chichen Itza.

Además de su impresionante arquitectura, Chichen Itza también es conocida por su observatorio astronómico, conocido como El Caracol. Este edificio circular está diseñado de tal manera que permite a los observadores estudiar los movimientos de los astros y predecir eventos astronómicos importantes. El Caracol es un testimonio del avanzado conocimiento de los mayas en astronomía y su estrecha relación con su calendario ceremonial.

Chichen Itza es una joya histórica y cultural que no debes perderte si visitas México. Su historia fascinante, su arquitectura impresionante y su profunda conexión con la cultura maya la convierten en un destino turístico único. Explora sus ruinas antiguas, admira sus impresionantes edificios y sumérgete en la magia de esta antigua ciudad maya.

Los impresionantes monumentos de Chichen Itza: un recorrido por sus principales construcciones

Chichen Itza es uno de los destinos turísticos más populares de México, famoso por sus impresionantes monumentos y su rica historia. En este recorrido virtual, te llevaré a través de las principales construcciones de esta antigua ciudad maya, revelando su significado y su importancia en la cultura maya.

El Castillo de Kukulcán: la joya de Chichen Itza

El Castillo de Kukulcán es el símbolo más reconocible de Chichen Itza y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Esta pirámide escalonada, dedicada al dios serpiente emplumada Kukulcán, es una obra maestra de la arquitectura maya. Con sus 365 escalones, representa los días del año y alberga una serie de cámaras y pasadizos secretos. Durante el equinoccio de primavera, los rayos del sol crean la ilusión de una serpiente que desciende por las escaleras, lo que es un espectáculo impresionante y único en el mundo.

El Templo de los Guerreros: un tributo a la guerra y la religión

El Templo de los Guerreros es otro destacado en Chichen Itza, dedicado a la deidad maya de la guerra, Chac Mool. Esta estructura impresionante cuenta con una gran plataforma con columnas talladas y una escalinata flanqueada por estatuas de guerreros. En la parte superior, se encuentra un templo adornado con relieves que representan a los guerreros mayas y diversos elementos religiosos. Es un lugar fascinante para explorar y maravillarse con la habilidad artística y los rituales ceremoniales de la antigua civilización maya.

El Juego de Pelota: una competencia sagrada

El Juego de Pelota es uno de los elementos más característicos de Chichen Itza y una de las canchas de juego de pelota más grandes de Mesoamérica. Este juego sagrado y ritual tenía un significado religioso y político para los mayas. Los equipos compitieron en un campo en forma de «I» y debían pasar una pelota de caucho a través de un aro de piedra sin usar sus manos ni pies. El juego era extremadamente competitivo y se cree que el equipo perdedor era sacrificado como ofrenda a los dioses. El Juego de Pelota de Chichen Itza es un testimonio fascinante de las creencias y prácticas de la antigua cultura maya.

El Observatorio: la precisión astronómica maya

El Observatorio, también conocido como El Caracol, es una estructura única con una torre circular. Los mayas eran expertos en astronomía, y este edificio fue utilizado para estudiar los movimientos de los astros y predecir eventos astronómicos importantes, como el equinoccio y el solsticio. El diseño del edificio permite una acústica especial que amplifica los sonidos celestiales. El Observatorio es un testimonio impresionante de los conocimientos científicos y la precisión matemática de los mayas.

Descubre la magia de Chichen Itza

Chichen Itza es un tesoro histórico y cultural que no debes perderte. Desde el imponente Castillo de Kukulcán hasta el enigmático Observatorio, cada construcción cuenta una historia fascinante de la antigua civilización maya. Explora estos monumentos y sumérgete en la rica historia y cultura de Chichen Itza. ¡No te arrepentirás!

La influencia maya en Chichen Itza: explorando su legado cultural y artístico

Chichen Itza, ubicada en la península de Yucatán en México, es uno de los destinos turísticos más populares y emblemáticos del país. Esta ciudad antigua fue uno de los principales centros políticos y religiosos de la civilización maya, y su influencia cultural y artística sigue siendo evidente hasta el día de hoy.

La arquitectura de Chichen Itza es una fusión única de estilos mayas y de otras culturas mesoamericanas, como los toltecas. Por ejemplo, el famoso templo de Kukulcán, también conocido como la pirámide de Chichen Itza, combina elementos arquitectónicos mayas y toltecas, como las serpientes emplumadas que adornan las escaleras.

Uno de los aspectos más fascinantes de Chichen Itza es su calendario maya, que se plasmó en la construcción de varios edificios y estructuras. El Castillo, por ejemplo, tiene 91 escalones en cada una de sus cuatro caras, sumando un total de 364 escalones más la plataforma superior, que representa los días del año lunar maya. Además, durante los equinoccios de primavera y otoño, se puede observar un fenómeno único: la sombra de la escalinata principal crea la ilusión de una serpiente que desciende.

Otro punto destacado de Chichen Itza es el Juego de Pelota, una cancha donde los antiguos mayas practicaban un deporte ritual que combinaba elementos de fútbol y baloncesto. Los muros de la cancha están decorados con relieves que representan a los jugadores y a los dioses relacionados con el juego. Este deporte tenía un significado religioso y se creía que el resultado del partido influía en el destino del mundo.

Además de la arquitectura y los juegos, Chichen Itza también alberga una gran cantidad de arte maya, como esculturas, cerámicas y pinturas murales. Estas obras de arte nos dan una visión única de la vida cotidiana y las creencias de los antiguos mayas. Por ejemplo, los murales del Templo de los Guerreros representan escenas de batallas y ceremonias rituales, mientras que las esculturas de los atlantes en el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli muestran la influencia de otras culturas mesoamericanas en Chichen Itza.

Para aprovechar al máximo tu visita a Chichen Itza, te recomiendo que contrates un guía turístico local. Ellos tienen un profundo conocimiento de la historia y la cultura de Chichen Itza, y podrán brindarte información adicional y detalles fascinantes sobre los sitios que visitarás. Además, asegúrate de llevar ropa cómoda y protector solar, ya que la mayoría de las atracciones de Chichen Itza están al aire libre y el clima de la península de Yucatán puede ser muy caluroso.

Chichen Itza es mucho más que un destino turístico popular. Es un testimonio de la rica historia y cultura de la civilización maya, así como de las influencias y fusiones culturales que tuvieron lugar en la región. Explorar las ruinas de Chichen Itza es una experiencia enriquecedora que te permitirá sumergirte en el pasado y comprender mejor la grandeza y el legado de esta antigua civilización.

El equinoccio en Chichen Itza: el misterio de la serpiente emplumada y el juego de luces y sombras

El equinoccio en Chichen Itza es uno de los fenómenos más fascinantes que se pueden presenciar en este sitio arqueológico de la antigua civilización maya. Cada año, durante el equinoccio de primavera y otoño, miles de visitantes se congregan para presenciar el increíble espectáculo de luz y sombra que se produce en la pirámide de Kukulcán.

La pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo, es el principal atractivo de Chichen Itza y se ha convertido en un símbolo de la cultura maya. Durante el equinoccio, el sol proyecta una sombra a lo largo de la escalinata de la pirámide, creando la ilusión de una serpiente emplumada que desciende hacia la Tierra. Este fenómeno es una muestra del avanzado conocimiento astronómico de los mayas y su habilidad para construir edificaciones en armonía con el cosmos.

Presenciar el equinoccio en Chichen Itza es una experiencia única en la vida. El juego de luces y sombras, combinado con la emoción de estar en un lugar sagrado para los mayas, crea un ambiente místico y mágico que deja a los visitantes sin palabras. Es un momento en el que se puede apreciar la grandeza de una civilización antigua y su profundo entendimiento de los ciclos naturales.

Para aprovechar al máximo tu visita durante el equinoccio en Chichen Itza, te recomendamos llegar temprano para evitar las multitudes y asegurarte de tener un buen lugar desde donde observar el fenómeno. Además, no olvides llevar protector solar y agua, ya que el clima en la zona puede ser caluroso.

Otro consejo importante es contratar a un guía turístico que te explique en detalle la historia y significado de Chichen Itza, incluyendo el equinoccio. Esto te permitirá tener una experiencia más enriquecedora y comprender mejor la importancia cultural y arqueológica de este sitio.

Además del equinoccio, Chichen Itza cuenta con otros atractivos que vale la pena explorar. Por ejemplo, el Templo de los Guerreros, que alberga una impresionante columna con esculturas de guerreros mayas. También puedes visitar el Cenote Sagrado, un pozo natural considerado sagrado por los mayas, donde se realizaban rituales y sacrificios.

Presenciar el equinoccio en Chichen Itza es una experiencia que combina historia, cultura y misticismo. Es una oportunidad única para sumergirse en la grandeza de la civilización maya y maravillarse con su conocimiento astronómico. No te pierdas esta increíble experiencia y asegúrate de incluir Chichen Itza en tu lista de destinos turísticos.

Arqueología en Chichen Itza: los hallazgos más importantes que revelan su pasado fascinante

La arqueología en Chichen Itza ha revelado numerosos hallazgos que nos permiten conocer y comprender mejor su pasado fascinante. A lo largo de los años, los arqueólogos han descubierto y estudiado diversos vestigios que nos brindan información valiosa sobre la historia y la cultura de esta antigua ciudad maya.

Uno de los hallazgos más significativos es la pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo. Esta imponente estructura es uno de los íconos más reconocidos de Chichen Itza y representa la fusión de las tradiciones mayas y toltecas. Con sus escalinatas y sus detalles arquitectónicos precisos, la pirámide es un ejemplo impresionante del conocimiento astronómico de los antiguos mayas. Durante el equinoccio de primavera y otoño, se puede apreciar un fenómeno único: la sombra de una serpiente desciende por la escalinata principal, creando la ilusión de que el dios Kukulcán está descendiendo del cielo.

Otro hallazgo importante es el Juego de Pelota de Chichen Itza, el más grande y mejor conservado de la región. Este juego ceremonial era de gran importancia en la vida de los antiguos mayas y estaba ligado a creencias religiosas y rituales. El objetivo del juego era pasar una pelota de caucho a través de un aro colocado en la pared del campo, utilizando solo las caderas y los codos. El Juego de Pelota de Chichen Itza es un testimonio impresionante de la destreza física y la importancia cultural que tenía este deporte en la sociedad maya.

Además de estos hallazgos famosos, los arqueólogos también han descubierto otros edificios y estructuras que revelan aspectos diversos de la vida en Chichen Itza. Por ejemplo, el Templo de los Guerreros es un complejo arquitectónico que cuenta con una gran cantidad de columnas y esculturas que representan guerreros, dioses y animales sagrados. Este templo muestra la importancia de la guerra y la religión en la cultura maya, así como su habilidad para crear obras de arte detalladas y significativas.

Otro hallazgo interesante es la Plataforma de los Cráneos, que presenta una serie de calaveras talladas en piedra. Estas calaveras representan a los prisioneros de guerra sacrificados durante los rituales religiosos. Este hallazgo es un recordatorio sombrío de las prácticas violentas y rituales de los antiguos mayas, pero también nos ayuda a entender mejor sus creencias y su cosmovisión.

La arqueología en Chichen Itza ha revelado una gran cantidad de hallazgos fascinantes que nos permiten adentrarnos en la historia y la cultura de los antiguos mayas. La pirámide de Kukulcán, el Juego de Pelota, el Templo de los Guerreros y la Plataforma de los Cráneos son solo algunos ejemplos de los tesoros que podemos encontrar en este sitio arqueológico. Si tienes la oportunidad de visitar Chichen Itza, no te pierdas la oportunidad de explorar estos increíbles vestigios y sumergirte en la historia de una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica.

La vida cotidiana en Chichen Itza: cómo vivían los antiguos habitantes de la ciudad maya

Chichen Itza, una de las maravillas del mundo antiguo, es un sitio arqueológico en México que alberga la imponente pirámide de Kukulcán y otras estructuras notables. Pero más allá de su impresionante arquitectura, Chichen Itza nos brinda la oportunidad de sumergirnos en la vida cotidiana de los antiguos habitantes de la ciudad maya. En esta sección, exploraremos cómo vivían, qué actividades realizaban y cómo se organizaba su sociedad.

La importancia de la agricultura y el comercio

La agricultura era la base de la economía en Chichen Itza. Los mayas cultivaban diversos cultivos como el maíz, frijoles, calabazas y chiles, utilizando técnicas avanzadas como la terraza y la agricultura en chinampas. Estos alimentos no solo eran consumidos por la población local, sino que también se utilizaban para el comercio con otras ciudades mayas. El comercio desempeñaba un papel crucial en la vida de los habitantes de Chichen Itza, permitiéndoles intercambiar bienes como cerámica, textiles, obsidiana y jade.

La organización social y política

La sociedad en Chichen Itza estaba estructurada jerárquicamente, con una clase gobernante compuesta por sacerdotes y nobles. El gobernante supremo, conocido como el Halach Uinic, era considerado un intermediario entre los dioses y el pueblo. Además de su papel religioso, el Halach Uinic también era responsable de tomar decisiones políticas y liderar a su pueblo en tiempos de guerra. La sociedad maya también estaba dividida en clanes familiares, cada uno con su propio territorio y líder.

La importancia de la escritura y el calendario

Los mayas desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica altamente sofisticado que les permitía registrar su historia, genealogía y avances científicos. Además, crearon un calendario preciso que les permitía realizar cálculos astronómicos y realizar predicciones astrológicas. Estos conocimientos eran fundamentales para la vida cotidiana en Chichen Itza, ya que se utilizaban para determinar los momentos adecuados para la siembra y la cosecha, así como para celebrar rituales religiosos.

El papel de las ceremonias y los rituales

Las ceremonias y los rituales religiosos desempeñaban un papel central en la vida de los mayas en Chichen Itza. Se realizaban sacrificios humanos y ofrendas a los dioses para mantener el equilibrio del universo y asegurar la prosperidad de la ciudad. Uno de los rituales más conocidos es el descenso de Kukulcán, donde la sombra de la pirámide de Kukulcán crea la ilusión de una serpiente que desciende durante el equinoccio de primavera.

La vida cotidiana en Chichen Itza era una combinación de agricultura, comercio, organización social y política, escritura y calendario, y ceremonias y rituales. Este fascinante vistazo a la vida de los antiguos habitantes de Chichen Itza nos permite comprender mejor su cultura y apreciar la grandeza de esta ciudad maya.

Chichen Itza y su importancia en el mundo moderno: su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad y una de las Nuevas Maravillas del Mundo

Chichen Itza es un sitio arqueológico ubicado en la península de Yucatán, en México. Esta antigua ciudad maya es conocida por su impresionante arquitectura y su importancia histórica y cultural. En 1988, fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que refleja su valor excepcional y su significado universal.

Además, en 2007, Chichen Itza fue seleccionada como una de las Nuevas Maravillas del Mundo en una votación global. Este reconocimiento internacional ha aumentado aún más su popularidad y ha atraído a visitantes de todo el mundo.

La importancia de Chichen Itza radica en su papel como centro político, religioso y económico durante el período clásico de la civilización maya. Su arquitectura y diseño reflejan la sofisticación y el conocimiento avanzado de los mayas en áreas como la astronomía y la matemática.

Uno de los aspectos más destacados de Chichen Itza es la pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo, que es considerada un prodigio de la arquitectura maya. Esta estructura, con sus escalinatas y su impresionante juego de luces y sombras durante los equinoccios, ha capturado la imaginación de los visitantes durante siglos.

Además de la pirámide de Kukulcán, hay otros edificios y estructuras notables en Chichen Itza, como el Templo de los Guerreros, el Observatorio y el Juego de Pelota. Cada uno de estos sitios ofrece una visión fascinante de la vida y las creencias de los antiguos mayas.

Beneficios de visitar Chichen Itza

Visitar Chichen Itza ofrece numerosos beneficios tanto para los amantes de la historia y la cultura como para los entusiastas de los viajes. Algunos de los beneficios clave incluyen:

  • Sumergirse en la historia y la cultura: Chichen Itza brinda la oportunidad de explorar de cerca una de las civilizaciones más fascinantes de la historia. Los visitantes pueden aprender sobre las creencias religiosas, las prácticas arquitectónicas y las actividades diarias de los mayas.
  • Apreciar la arquitectura y el diseño: Los edificios y estructuras en Chichen Itza muestran una increíble habilidad arquitectónica y un diseño cuidadoso. Los detalles intrincados y las técnicas de construcción avanzadas son evidencia del ingenio de los mayas.
  • Experimentar los equinoccios en la pirámide de Kukulcán: Durante los equinoccios de primavera y otoño, la pirámide de Kukulcán ofrece un espectáculo impresionante. La sombra proyectada por la estructura parece una serpiente que desciende por las escalinatas, lo que refleja la importancia de la astronomía en la cultura maya.
  • Explorar el cenote sagrado: Chichen Itza cuenta con un cenote sagrado, conocido como el Cenote Sagrado de Chichen Itza. Los visitantes pueden nadar en sus aguas cristalinas y aprender sobre su significado espiritual para los antiguos mayas.

Estos son solo algunos ejemplos de los beneficios de visitar Chichen Itza. Cada persona puede encontrar su propia conexión personal con este sitio histórico y culturalmente significativo.

Consejos prácticos para visitar Chichen Itza

Si estás planeando visitar Chichen Itza, aquí tienes algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo tu experiencia:

  1. Llega temprano: Chichen Itza tiende a estar muy concurrido, especialmente durante la temporada alta. Llegar temprano te permitirá evitar las multitudes y disfrutar del sitio con más tranquilidad.
  2. Lleva protector solar y agua: El clima en la península de Yucatán puede ser caluroso y soleado, así que asegúrate de llevar protector solar y agua para mantenerte hidratado durante tu visita.
  3. Contrata un guía: Contratar un guía local puede enriquecer tu experiencia en Chichen Itza. Te proporcionarán información detallada y te ayudarán a comprender mejor la historia y la cultura del lugar.
  4. Explora más allá de las atracciones principales: Si bien las atracciones principales de Chichen Itza son impresionantes, también vale la pena explorar las áreas menos conocidas del sitio. Esto te permitirá descubrir rincones ocultos y tener una experiencia más auténtica.

Estos consejos te ayudarán a tener una visita más satisfactoria y enriquecedora en Chichen Itza. Recuerda que este sitio es un tesoro cultural y merece ser explorado con respeto y curiosidad.

La experiencia de visitar Chichen Itza: consejos prácticos y recomendaciones para disfrutar al máximo de este sitio histórico y cultural

La visita a Chichen Itza es una experiencia única que combina historia, cultura y belleza arquitectónica. Este sitio arqueológico, ubicado en la península de Yucatán en México, es considerado una de las siete maravillas del mundo moderno.

Si estás planeando visitar Chichen Itza, a continuación te ofrecemos algunos consejos prácticos y recomendaciones para que puedas disfrutar al máximo de tu visita:

1. Llega temprano

Chichen Itza es un lugar muy popular y puede llegar a estar abarrotado de turistas durante el día. Para evitar multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila, te recomendamos llegar temprano por la mañana. Además, el clima es más fresco y agradable en las primeras horas del día.

2. Contrata un guía

Contratar un guía certificado es una excelente manera de obtener información detallada sobre la historia y los significados detrás de cada estructura en Chichen Itza. Un guía experto te ayudará a comprender la importancia cultural y arquitectónica de este lugar, y te mostrará los puntos clave que de otra manera podrías pasar por alto.

3. Explora las principales estructuras

Chichen Itza cuenta con varias estructuras impresionantes, como la pirámide de Kukulcán, el Templo de los Guerreros y el Observatorio. Asegúrate de dedicar tiempo suficiente para explorar todas estas maravillas arquitectónicas. No te pierdas la oportunidad de subir a la cima de la pirámide de Kukulcán, desde donde podrás disfrutar de una vista panorámica del sitio.

4. Visita el Cenote Sagrado

En Chichen Itza también encontrarás el Cenote Sagrado, un impresionante cenote natural que era considerado sagrado por los antiguos mayas. Aprovecha la oportunidad de refrescarte en sus aguas cristalinas y admirar la belleza de este lugar único.

5. Asiste al espectáculo de luz y sonido

Al caer la noche, Chichen Itza cobra vida con un espectáculo de luz y sonido que recrea la historia y la grandeza de esta antigua ciudad maya. Este espectáculo es una experiencia impresionante que te permitirá sumergirte aún más en la historia y la cultura de Chichen Itza.

Visitar Chichen Itza es una oportunidad para sumergirte en la historia y la cultura de los antiguos mayas. Sigue estos consejos prácticos y recomendaciones para disfrutar al máximo de esta experiencia única. ¡No te arrepentirás!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la ubicación de Chichen Itza?

Chichen Itza se encuentra en la península de Yucatán, en México.

¿Qué significa Chichen Itza?

Chichen Itza significa «Boca del pozo de los brujos de agua» en lengua maya.

¿Cuál es la importancia de Chichen Itza?

Chichen Itza es considerada una de las nuevas maravillas del mundo y es un importante sitio arqueológico de la cultura maya.

¿Cuáles son los principales edificios de Chichen Itza?

Algunos de los edificios más destacados de Chichen Itza son El Castillo, El Caracol y El Juego de Pelota.

¿Cuál es el horario de visita de Chichen Itza?

El horario de visita de Chichen Itza es de 8:00 am a 4:30 pm todos los días.

¿Es posible subir a la cima de El Castillo?

No, actualmente no está permitido subir a la cima de El Castillo por razones de conservación y seguridad.

chichen itza 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio